Colombia es un país muy bello de América del Sur, el cual ofrece numerosas alternativas turísticas para todos los gustos, además por su ubicación estratégica representa un punto clave de conexión comercial e internacional.

Dependiendo de la zona que se vaya a visitar, el clima puede variar y ofrecer desde temperaturas propias del trópico hasta climas bastante fríos como el de Bogotá, su ciudad capital, cuya temperatura promedia está en una media de 14°C.

Las condiciones climáticas variarán de acuerdo a la altura de su ubicación, las tierras bajas son de temperatura más cálida y viceversa.

Dicho esto, en el presente post ofrecemos una serie de datos y recomendaciones que se deben tener en cuenta antes de viajar a Colombia.

Aspectos y consejos a tomar en cuenta antes de viajar a Colombia

1. Documentos necesarios para ingresar a Colombia

Es indispensable conocer los documentos necesarios que permitan el ingreso al país y verificar que se encuentren vigentes. 

Para los ciudadanos españoles que van de turismo a Colombia, no necesitarán visa, y se les permiten 90 días en el país, pudiendo disfrutar de hasta 180 días al año con varias entradas.

Necesitarán el pasaporte vigente y el billete de ida y vuelta. Adicionalmente, se debe completar el Formulario de Check-Mig, el cual debe ser llenado entre 24 horas y 1 hora antes de la programación del vuelo. 

Resultará aconsejable al viajar a Colombia tomar previsiones con respecto al resguardo de los documentos indispensables.

2. Conocer el clima de la época en que se viajará

Es importante conocer antes de viajar a Colombia, que hay dos estaciones, una que es húmeda la cual representa el invierno, y el verano que es más seco.  

Suele llover abundantemente entre los meses de abril y octubre, el resto del año es más seco.

Otro punto importante será determinar hacia qué zona de Colombia será el viaje, ya que las zonas de tierras bajas son de temperatura más caliente, como es el caso de la costa.

3. Medidas de prevención contra la Covid-19 para poder ingresar a Colombia

Un requisito indispensable para viajar a Colombia en caso de no ser residente y con una edad superior a los 18 años, es el de estar vacunado contra la Covid-19 y presentar el certificado de vacunación, siempre y cuando se haya recibido la pauta completa de vacunación y hayan transcurrido mínimo 14 días de la última dosis. 

En caso de no contar con las dosis completas o que no hayan pasado los 14 días, será necesario someterse a una PCR dentro de las 72 horas antes del vuelo.

Para acceder a muchos de los eventos y establecimientos del país se exige el certificado de vacunación a los mayores de 12 años. 

4. Seguro de viaje

Otro requisito indispensable para ingresar al país, si no se es residente, es contar con seguros de viaje a Colombia, con cobertura suficiente y que brinde la asistencia necesaria ante casos de Covid-19.

Hay excelentes seguros como los que ofrece InterMundial en sus diferentes presentaciones, que además de las asistencias básicas también incluyen cobertura relacionada con la repatriación, gastos médicos, urgencias, entre otros.

5. Otras vacunas necesarias para ingresar a Colombia

Dependiendo de la zona a visitar de Colombia se necesitará o no contar con algunas vacunas, ya que como tal no hay vacunas obligatorias para ingresar al país.

Para viajar a Colombia se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla antes de 15 días del inicio del viaje, si el viaje es hacia el Amazonas o a parques nacionales y departamentos ubicados por debajo de 2.300 metros sobre el nivel del mar.

Vacunas como la hepatitis A y B, el dengue y antitetánica son necesarias si se visitan parques naturales o regiones selváticas.

Para los viajeros procedentes de Angola, Brasil, Uganda y República Democrática del Congo, se debe presentar el certificado internacional de vacunación de la fiebre amarilla.

6. Aspectos de seguridad

Cabe destacar que la seguridad en Colombia ha evolucionado positivamente con los años, sin embargo, como en todos lados, resulta aconsejable tomar ciertas previsiones para evitar inconvenientes.

Por ello, al viajar a Colombia se requiere seguir algunas recomendaciones como:

  1. Si se requiere del servicio de Taxi, resultará conveniente comunicarse con alguna empresa local reconocida.
  2. Evitar transitar por zonas oscuras o de poco tránsito.
  3. Llevar solo el efectivo necesario.
  4. Dejar prendas y objetos de valor en la caja fuerte del hotel.
  5. Ser cuidadoso con las carteras y bolsos al transitar por la calle, en particular si hay aglomeraciones.
  6. Cambiar dinero en lugares autorizados.

Cubriendo y siguiendo los anteriores aspectos y consejos, podrás viajar a Colombia sin problema alguno.