La Real Casa de Correos de la madrileña Puerta del Sol, sede del Gobierno regional, ha acogido esta mañana el acto institucional de celebración del Día de la Constitución -que va a tener sitio oficialmente el próximo día seis de diciembre-, una jornada que ha congregado las primordiales personalidades políticas de la Comunidad de la capital de España, como a representantes de todas y cada una de las formaciones parlamentarias y municipales.
El acto homenaje a la Constitución ha estado protagonizado, no obstante, por la sucesión de preguntas y comentarios a este respecto de otra serie de temáticas referentes a la actualidad política nacional, especialmente lo referido a la Mesa del Congreso de los Miembros del Congreso de los Diputados y a la conformación de un Gobierno de alianza entre Partido Socialista y Podemos. Y es que la conformación de un nuevo Gobierno, un día antes que se formen las Cortes, ha acaparado la mayoría de las preguntas de los cronistas y de las reivindicaciones de los políticos.
El primero en charlar ha sido el portavoz del Partido Socialista en la Reunión de la capital española, Ángel Gabilondo, quien ha indicado que espera que se edifique un Gobierno de progreso que aborde la sostenibilidad económica y política aparte de medioambiental, al paso que con ocasión del acto ha letrado por que la Constitución no se utilice como un arma arrojadiza entre unos y otros sino más bien como un factor de unión para buscar un proyecto común en una situación que no es fácil.
Como es frecuente, una de las que asimismo ha aprovechado su paso por los micrófonos ha sido la portavoz de Vox en la Reunión de la capital española, Rocío Monasterio, quien ha protegido que uno de los principios fundamentales de la Carta Magna que se deben cumplir es respetar el pluralismo político y, para esto, ha pedido que no se haga a su partido un cordón sanitario en la conformación de la Mesa.
Por su lado, el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, ha reivindicado que los que creen en la Constitución se unan, llegando a un acuerdo, en frente de quienes desean saltarse la convivencia. En declaraciones a los medios el líder autonómico ha indicado que no comprende como el presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, prosigue «apostando por charlar con el partido de Puigdemont.
No sé si es fruto de que España tenga un vicepresidente marxista como Iglesias, ha deslizado ahora y ha vuelto a tender la mano a Sánchez para buscar un pacto y grandes reformas de Estado para España. En exactamente la misma línea, el portavoz de Ciudadanos en la Reunión, César Zafra, ha remarcado que debe frenarse dejar en España a cargo de Podemos con Iglesias como vicepresidente y con Esquerra, con lo que ha pedido un acuerdo entre Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español y Ciudadanos que podría, a su parecer, solucionar los inconvenientes de una vez por todas.
A este respecto ha sido preguntada también la expresidenta de la Comunidad de la capital de España Esperanza Aguirre, asimismo presente en el acto homenaje a la Carta Magna esta mañana. La política ha expresado que se muestra partidaria de que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, gobierne en solitario a través del ofrecimiento de los votos precisos para poder ser ungido y regir en solitario. Hay que evitar a toda costa que el Gobierno de España caiga a cargo de los independentistas y de los marxistas bolivarianos, ha indicado la política a los medios.
A este respecto de lo indicado por la exmandataria, la actual presidente de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, no ha querido pronunciarse y ha indicado que lo que debe hacer el PP lo sabe Pablo Casado y estaré a su lado para defenderle y repaldarle.
Homenaje a la Constitución
La encargada del Gobierno en la capital española, María Paz García Vega, ha sido la responsable de abrir el acto tras la actuación de la bailarora María Pagés, artista que ha interpretado la pieza Conciencia y deSeo. Permítanme empezar hablándoles de emociones y sentimientos, ha empezado la encargada, de las emociones que creo que sentimos los españoles por el cuarenta y uno aniversario de nuestra Constitución. Nuestra ley de leyes. Para iniciar de ese sentimiento de que es nuestra, ha continuado.
La encargada ha querido festejar el aniversario de este gran logro democrático, el que ha permido que hoy disfrutemos de un texto moderno, vinculante y ejemplar que consagra los derechos más apreciados para el hombre, la mujer, los pequeños y ancianos, que propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Además, ha destacado que se trata de una regla que decide interpretar los derechos esenciales y las libertades de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y a los Tratados Internacionales ratificados por España.
La encargada del Gobierno ha recordado además de esto a quienes hicieron posible nuestra Constitución a lo largo de su alegato, a quienes ha asegurado que desearía transmitir la gratitud y admiración por el el definitivo papel que han tenido en la edificación de la monarquía parlamentaria como forma política de nuestro Estado, haciendo referencia a nuestro Rey Retirado y su Majestad el Rey Felipe VI.
Tras ella, ha sido la presidente Isabel Díaz Ayuso quien ha tomado la palabra para rememorar un dos de mayo de 1808, cuando los españoles se levantaron de forma espontánea contra el ejército de Napoleón. Todos juntos, con una voluntad única, guiados por su sentimiento de pertenencia a una misma nación. La líder regional ha querido con sus palabras hacer referencia a aquel instante en el que todos los españoles se unieron y sacrificaron sus vidas para salvar esa independencia y aseverar su soberanía.
▶ @IdiazAyuso «Nosotros, los españoles del s. XXI, como siempre y en todo momento unidos, vamos a edificar ese futuro sobre el que las próximas generaciones edificarán el suyo. El día de hoy es el día de renovar este compromiso con todos y cada uno de los españoles de todos y cada uno de los siglos. Y de renovarlo celebrándolo.» pic.twitter.com/zOA0plPSvc
Comunidad de la capital española (@ComunidadMadrid) December dos, dos mil diecinueve
En lo más íntimo de su ser, todos y cada uno de los españoles se sentían unidos por compartir exactamente la misma historia, exactamente los mismos valores y exactamente las mismas ilusiones, ha continuado Ayuso, quien ha valorado que los sucesos probaron que una nación no es una ley ni una bandera sino más bien una voluntad única era una gigantesca red de cariños que llevaba siglos tejiéndose y creando de forma muda unos vínculos de acero entre todos y cada uno de los españoles que aquel día sorprendieron al mundo.
La Constitución no es un acto constitutivo de la nación, es un instrumento a fin de que la ley dé cauce a la aspiración de convivir y de avanzar unidos de todos y cada uno de los ciudadanos, y de hacerlo bajo unas mismas reglas que vamos puliendo para edificar nuestra libertad, ha sentenciado la presidente, quien ha considerado en su intervención que la Constitución de mil novecientos setenta y ocho es el logro histórico más esencial de los españoles desde aquel 2 de Mayo y lamentando que ciertos estén contra la Constitución representando a las ideologías más anticuadas y deplorables de la Historia, los nacionalismos étnicos y supremacistas.
Es por tal razón, ha indicado Ayuso, que sea ininteligible que partidos que se proclaman herederos de la Ilustración o bien del internacionalismo proletario procuren coaliciones con esos profundos retrógrados que son los partidos nacionalistas que quieren romper nuestra noble y vieja Nación. De esta manera, ha llamado a renovar nuestro compromiso con la defensa de este texto que nos alberga a todos y estar seguros de que España es una enorme Nación.