Con el propósito de que la próxima jorndad electoral del cuatro de mayo se desarrolle con normalidad, seguridad y trasparencia, la Comunidad de la capital española ha lanzado este jueves una nueva herramienta digital, el sitio web El Portal del Votante, para informar a los ciudadanos de todos y cada uno de los aspectos relacionados con las elecciones a la Reunión -calendario electoral, composición de las mesas y juntas electorales, entre otros muchos-, al paso que ha anunciado que unos días ya antes va a poner en marcha una aplicación móvil para continuar los comicios en tiempo real.

De esta forma lo ha anunciado la consejera de Presidencia de la Comunidad de la villa de Madrid, María Eugenia Carballedo, en una conferencia de prensa festejada este jueves en la Real Casa de Correos, donde al lado de los consejeros de Sanidad y Educación, Enrique Ruíz Escudero y Enrique Ossorio, han explicado los protocolos de seguridad y también higiene efectuados para el día de las elecciones regionales. «Desde la Comunidad de la capital de España trabajamos a fin de que la jornada electoral del cuatro mayo transcurra con normalidad y garantizando la seguridad de todos y cada uno de los ciudadanos, los componentes de las mesas electorales”, ha manifestado Ossorio, asimismo portavoz del Gobierno.

En este sentido, por un lado, la Comunidad de la capital de España ha presentado el día de hoy El Portal del Votante, un espacio web que se amolda a cualquier dispositivo (ordenadores, tabletas y móviles) y que se va a ir actualizando con la información de interés conforme se acerque la cita electoral. El portal, activo desde el día de hoy, ha sido desarrollado por la capital española Digital y cuenta con 3 apartados primordiales que recogen la información electoral, de voto y también información general. En estos apartados, el ciudadano puede conocer, entre otras muchas, la normativa electoral que rige el proceso, sus derechos electorales, el calendario electoral completo, información general y direcciones de las distintas juntas electorales o bien la composición y constitución de las mesas.

Además de esto, se explican los diferentes procedimientos de voto para ejercer este derecho tanto de forma presencial, como por correo o bien si se hace desde el extranjero. Además, mediante este espacio, se va a poder saber la ubicación del instituto electoral al que pertenecemos; una simulación de la fórmula D’Hondt, para conocer de qué manera se distribuirían los escaños entre diferentes organizaciones políticas en función de los votos; preguntar los resultados de las elecciones de 2019; y un apartado con preguntas usuales para solucionar dudas en comparación con voto y al censo.

Del mismo modo, el Gobierno de la Comunidad de la capital española va a estar encargado de efectuar una campaña informativa, en formato alcanzable, que se emitirá gratis en los medios de titularidad pública para asegurar el derecho al voto de las personas que presenten alguna discapacidad. En este sentido, la web de las elecciones va a tener próximamente un apartado en lectura simple a fin de que las personas con inconvenientes de entendimiento lectora (aquellas con discapacidad intelectual, con dislexia o bien con escaso conocimiento del de España) puedan conocer todos y cada uno de los detalles del proceso electoral y de su derecho al voto.

Carballedo, de quien depende la organización del proceso electoral a la Reunión de la capital española dos mil veintiuno, ha explicado que, además de esto, el día de las elecciones este espacio dejará continuar en tiempo real los avances de participación, el escrutinio y los resultados de la jornada. De esta manera, a través del portal, el cuatro de mayo se va a conocer a media mañana un primer avance de participación; ya por la tarde se trasladará un segundo dato de participación, y, por último, ya antes del cierre de los institutos electorales y del comienzo del escrutinio de votos, una última actualización de información.

Aplicación móvil

Por otro lado, la Comunidad de la capital española lanzará unos días ya antes de los comicios autonómicos una aplicación móvil -libre tanto para IOS como Android- en la que se va a poder preguntar, entre otras muchas cuestiones, la «afluencia» a los institutos electorales para eludir aglomeraciones.

La aplicación va a estar libre para su descarga por la parte de los ciudadanos unos días ya antes de la cita electoral. “Queremos que este espacio sea la primordial herramienta de información para los próximos comicios y que resulte práctica y también intuitiva para todos y cada uno de los ciudadanos, puesto que nuestro objetivo es asegurar, en todo instante, la total trasparencia del proceso electoral”, ha dicho Carballedo.