Viviendas sostenibles, espacios adaptables a múltiples requerimientos, luz, integración tecnológica, uso eficiente del espacio y aislamiento acústico y térmico. Las mencionadas son algunas de las tendencias de la arquitectura y el diseño para 2022 que, sin duda, dejarán huella para las generaciones futuras. Estas demuestran las modalidades que los arquitectos y diseñadores deben tener en cuenta para satisfacer las normas y las necesidades de los usuarios.

Tendencias en el diseño y arquitectura de viviendas

Una enfoque hacia la sostenibilidad

Los expertos de un estudio de arquitectura en Madrid confieren importancia a la creación de viviendas para un desarrollo sostenible a largo plazo, que respete la naturaleza y el medio ambiente.

Esto se busca a través del uso de materiales naturales, sostenibles y reutilizables y, también, desarrollando proyectos para crear diseños cada vez más eficientes con un uso consciente de la energía y un impacto medioambiental mínimo. La construcción y la arquitectura de hoy contribuyen significativamente a afrontar este desafío.

Para lograr este objetivo es necesario un aislamiento térmico adecuado. Por tal razón, las prácticas de construcción contemporáneas prestan especial atención al uso de revestimientos y carpinterías más eficaces para optimizar el uso de la energía.

Los paneles solares para el suministro de agua caliente y la calefacción con energías alternativas son cada vez más frecuentes en las viviendas unifamiliares y en los edificios plurifamiliares.

Los microgeneradores eólicos y los sistemas alimentados por energía aerotérmica o geotérmica se utilizan en las residencias de las nuevas construcciones.

Atención a los materiales

Los materiales de construcción han cambiado significativamente como resultado de la búsqueda de una mayor sostenibilidad.

Muchos conceptos arquitectónicos modernos utilizan como modelo los métodos y componentes de la arquitectura tradicional, priorizando el uso de materiales orgánicos como la madera, la piedra, la terracota o el corcho, que son excelentes por sus propiedades aislantes.

También se han implementado materiales de producción local, barata y fácil de conseguir. El hormigón es otro material de vanguardia en el diseño doméstico que resulta maravilloso tanto en el interior como en el exterior y tiene un aspecto que gusta a los aficionados del minimalismo o de la decoración estilo industrial.

Arquitectura pasiva bioclimática

Un enfoque innovador y extremadamente práctico para crear viviendas energéticamente eficientes con el menor impacto negativo posible en el medio ambiente es el diseño bioclimático.

Además de otras ventajas, este estilo de vivienda aprovecha al máximo el clima local y los recursos naturales como el sol, que reduce el coste de la refrigeración de la casa tanto en invierno como en verano.

La orientación de la casa con respecto al sol, los tejados y los aleros como elementos de la arquitectura y las ventanas (en ubicación y tamaño) son vitales para sacar provecho de la energía.

Esto incluye también las casas pasivas estilo «Passivhaus». Wollfgang Feist, profesor de ingeniería de la Universidad de Innsbruck (Austria) y Bo Adamson, profesor de la Universidad de Lund (Suecia) son los padres de este concepto.

Siempre debería ser una posibilidad a tener en cuenta si se está pensando en construir la casa desde cero, ya que este modelo hace factible conseguir residencias con un uso de energía casi nulo y producciones más baratas.

Diseños flexibles y versátiles

Tanto si se trata de una nueva construcción como de una reforma, el «concepto abierto» seguirá siendo una de las principales tendencias arquitectónicas de interior en 2022.

Los espacios amplios, luminosos y abiertos caracterizan este estilo de arquitectura, que prescinde de barreras y límites para conectar visiblemente las estancias y aprovechar la luz y la energía.

Para el uso familiar, la cocina, el comedor y el salón suelen combinarse en un único espacio que se acentúa con muebles, iluminación y elementos ornamentales para crear experiencias distintas y división natural de espacios sin paredes.

Énfasis en los espacios exteriores

El deseo de tener casas con terrazas, jardines privados o piscinas se ha disparado en el último año, (sobre todo tras el confinamiento de la pandemia) y el diseño contemporáneo ha tomado nota de esta tendencia.Los exteriores siempre añaden valor monetario a cualquier vivienda. También permite disfrutar del aire libre y de la comodidad del hogar.