Análisis de las preferencias electorales en España

Entre los días 13 y 22 de julio, se llevó a cabo un detallado estudio metodológico por parte del CIS, enfocado en las tendencias de definición y decisión de voto durante la campaña electoral de julio de 2023. Este estudio, realizado a través de 27.060 entrevistas, tenía como objetivo principal proporcionar datos significativos a los investigadores sobre la opinión pública en el periodo determinante previo a las elecciones y analizar las tendencias y dinámicas en los días previos a la votación.

Las preferencias de los electores

Según las conclusiones obtenidas, el 41,4 por ciento de los electores que expresaron su opinión mostraron preferencia por Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, superando por 8,4 puntos a Feijóo, quien obtuvo un 33 por ciento de preferencia. En tercer lugar se encuentra Yolanda Díaz, con un respaldo del 15,5 por ciento.

Resulta interesante destacar que las percepciones de los españoles en cuanto a quién creían que ganaría o se convertiría en el futuro presidente eran diferentes a las preferencias expresadas. En este sentido, Feijóo se posicionaba como el ganador debido a la clara percepción generada por las encuestas de que el PP obtendría una amplia mayoría en las elecciones.

Opiniones sobre los partidos y las coaliciones

El partido que más cercano es considerado a las propias ideas por parte de los encuestados es el PSOE, con un 32,1 por ciento de respaldo, seguido por el PP con un 27,2 por ciento. Esto implica una diferencia de 4,9 puntos entre ambos partidos.

En cuanto a la configuración del próximo Gobierno, el 84,8 por ciento de los electores cree que será una coalición, mientras que el 11,6 por ciento opina que será gobernado por un solo partido. Por otro lado, un 3,6 por ciento de los encuestados no sabe o no contesta.

En relación a los factores que influyen en la decisión de voto, el 66,8 por ciento de los encuestados afirma que las propuestas políticas que les gustan son determinantes, mientras que el 17,5 por ciento se opone a las propuestas políticas que no les agradan. Un 7,2 por ciento de los encuestados se inclina por una mezcla de ambas opciones.

Ficha técnica de la encuesta

En términos técnicos, el margen de error muestral para un nivel de confianza del 95,5 por ciento (dos sigmas) y asumiendo P = Q, el error de muestreo es de ±0,6 por ciento para el conjunto de la muestra, en el supuesto de un muestreo aleatorio simple.