Por MDO/E.P.

Quedan algo menos de 5 meses para las elecciones municipales del veintiocho de mayo de dos mil veintitres, tiempo en el que se constará si el distanciamiento Vox-PP, asociados de investidura, es real o pura pose electoral; asimismo si Rita Maestre logra devolver el gobierno a la izquierda superando la sombra de Manuela Carmena; si Cs supera su debacle en las primarias de enero y consigue o no representación y de qué forma reaccionará el electorado socialista al aterrizaje de la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto.

Con la cuenta atrás ya iniciada para un año electoral, PP y Más la villa de Madrid se autositúan como las fuerzas políticas entre aquéllas que se discute el bastón de mando en el Palacio de Cibeles en las próximas elecciones.

Múltiples sondeos publicados ya antes del verano divergen en el momento de establecer la holgura con la que Almeida vencería, mientras que Cs se diluye, e inclusive una encuesta de 40dB para Más la capital española, apunta a que la diferencia de un par de concejales, aun de un solo, puede dar el bastón de mando a la derecha o a la izquierda en el Palacio de Cibeles.

Almeida se despide de este dos mil veintidos, su particular ‘annus horribilis’, sin haber logrado aprobar los presupuestos para la urbe de la capital española mas confiado en las elecciones tras superar dos grandes crisis y tras dejar atrás la portavocía del PP nacional.

Llamado ‘el regidor de España’ por su administración de la pandemia su figura se ha visto golpeada este año por el supuesto espionaje a la presidente regional y del PP madrileño, Isabel Díaz Ayuso, desde las filas del PP y por el ‘caso mascarillas’.

Maestre en frente de la sombra de Carmena

Para Rita Maestre, ya escogida aspirante de Más la capital de España al Municipio, tampoco es su primera vez en una lista electoral mas sí en la que lo hace como número uno. El reto es doble, recobrar el gobierno para la izquierda, como se consiguió en el orden pasado tras más de veinta años en manos ‘populares’, y superar la sombra de Manuela Carmena.

Las encuestas internas sí son convenientes para la edil y la ubican a un paso de la Alcaldía, con una diferencia de uno o dos concejales respecto al PP. Almeida apunta que «no hay una sola encuesta» que no afirme que el PP va a ganar con una gran diferencia en la capital en mayo de dos mil veintitres.

Maestre, que ha hecho gala de recorrer la urbe distrito a distrito o de plantear los Acuerdos de la Villa, tiene claro que la villa de Madrid es y va a ser el foco de su atención, lejos de alcaldes reconvertidos «en tertulianos políticos más interesados en la política nacional», como viene describiendo a Almeida.

Para esto se va a ver arropada por una lista de aspirantes y aspirantes que reúnen a nombres que han estado con ella en los últimos tiempos, desde Félix López Rey a Nacho Murgui, a incorporaciones a la primera fila de la política como Lucía Lois o quien da el salto desde la Reunión a Cibeles, como Eduardo Fernández Rubiño.

¿Qué va a hacer Villacís? ¿Va a entrar en Cibeles?

La capacitación ‘naranja’ vio como su trayectoria política dio un giro de ciento ochenta grados cuando en las elecciones de mayo de dos mil veintiuno se quedó fuera del Parlamento autonómico tras una relación muy gastadas, rota ya al final.

Quedar fuera de la Reunión desató las alarmas en Cs, que han visto que ciertas encuestas les dejan al filo de no tener representación en Cibeles en dos mil veintitres. Aun Almeida auguró en una reciente entrevista que Cs conseguirá «en el ambiente de menos de setenta» votos en la capital. En cualquier caso, como insiste su portavoz y vicealcaldesa, Begoña Villacís, su partido es definitivo para un gobierno de centroderecha liberal.

Villacís, asimismo organizadora de Cs la capital de España, ya ha dicho que no va a estar en un partido que se reconvierta en una fuerza «subalterna al ‘sanchismo'», en una crítica abierta contra la lista que encabeza el portavoz nacional, Edmundo Bal, y que cuenta en sus filas con el concejal Santiago Saura. Las primarias de Cs se festejarán una vez pasadas las fiestas navideñas.

Mientras prosigue «centrada en la urbe» y, ante el interrogante reiterada por la prensa sobre un potencial salto al PP, Villacís ha respondido que proseguirá en su partido si este no vira cara el «sanchismo». «Soy liberal y voy a estar en un partido liberal. Voy a estar en Cs si es lo que siempre y en toda circunstancia ha sido, un partido liberal», ha insistido.

Y bajó una ministra

Hace un año, en el último mes del año de dos mil veintiuno, el Partido Socialista daba un paso en su apuesta por el Municipio de la villa de Madrid y creaba la Agrupación Socialista de la capital española Urbe. Su secretaria general es Mercedes González, exconcejala, encargada del Gobierno y aspirante diligente, que no oficial, a Cibeles.

La agrupación llegó en un instante bastante difícil para el Partido Socialista Obrero Español, apartado a penúltima fuerza de la Empresa. La presente portavoz en el Municipio, Mar Espinar, que dio el paso tras la marcha de Pepu Hernández, charló claro en la convención organizada este mes de julio.

Espinar, asimismo secretaria de Política Institucional del Partido Socialista la capital española urbe, advertía que la capacitación está en una situación «crítica» frente a las elecciones de dos mil veintitres. «O remontamos o el sueño se terminó. Y si se terminó soy de las que consideran que va a ser por culpa nuestra», resumía, una reflexión que no agradó entre muchos socialistas. «Nos han pasado por la derecha y por la izquierda y negar esta realidad es un fallo», insistía.

Ya en el mes de septiembre, cuando estaba previsto un primer calendario de primarias, llegó la sorpresa: la candidatura para la Alcaldía madrileña se disputaría mas en las segundas datas propuestas, en el mes de noviembre, lo que distanciaba la posibilidad de Mercedes González de regresar a Cibeles.

Desde ese momento las quinielas comenzaron en el Partido Socialista Obrero Español, con nombres desde el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, hasta el miembro del Congreso de los Diputados nacional Rafael Simancas, con rumor ‘rosa’ incluido, en forma del comunicador Jorge Javier Vázquez. Por último la escogida ha sido la ministra Reyes Maroto, que en sus intervenciones desde el momento en que es aspirante ha puesto el foco en Almeida, no tanto en intentar abrir un enfrentamiento con Más la capital española.

Ortega Smith y otros 4 años en Cibeles

A primeros de octubre se anunciaba por la parte de Vox que Javier Ortega Smith, aparte de quedar fuera de la segregaría general del partido, sería nuevamente el aspirante al Municipio, una vez que sonara el nombre de su compañera en la Reunión, Rocío Monasterio.

La relación con Almeida se ha ido tensionando, desde el apoyo en la investidura al ‘no’ en el presupuesto de dos mil veintitres, que ha llevado a su prórroga. Otras faltas de apoyo han llegado con la ordenanza de terrazas, en el dictamen de la actualización de las reglas urbanísticas y, de manera especial, en la ordenanza de Movilidad.

Dos fueron las razones que dieron entonces para su postura, en el mes de septiembre de dos mil veintiuno, que Almeida haya dado luz verde al que llaman ‘grupo ilegal Mixto’ y un texto normativo que da vía libre y amplía el la capital española Central de ‘Carmeida’, denominación ‘made in Vox’. La izquierda coincide en que ese distanciamiento con el PP de Almeida no es más que marketing electoral de cara a mayo.

Recobra la capital de España como primera agrupación de votantes y Podemos

Las papeletas al Municipio de la capital española se completarán con la de Podemos, que concurrirá en alianza con IU. El precandidato de la capacitación ‘morada’, el atleta Roberto Sotomayor, ya se deja ver en ciertos actos relacionados con el Consistorio, aun ha acudido a un Pleno en previsión de de qué manera podría ser su agenda en unos meses si Podemos/IU logra entrar en el Municipio y ensanchar el bloque progresista.

El orden dos mil diecinueve-dos mil veintitres ha tenido como jalón la creación de un Conjunto Mixto, Recobra la villa de Madrid, conformado ahora por 3 exediles de Más la capital española (4 hace un año). Con críticas por si su lugar es ese o el de concejales no adscritos, con las consecuencias que tendría, en Recobra la capital de España pretenden concurrir como agrupación de votantes si los apoyos, en forma de firmas ya antes de las elecciones, les dejan hacerlo.