Por MDO/E.P.

La primera fase de la Gran Recogida dos mil veinte de comestibles ha cerrado con «buenísimos resultados y récord solidario» en la Comunidad de la capital española, que esta vez se ha efectuado en tiendas y en formato en línea. Calculan que han logrado cinco millones de euros en tiendas y novecientos ochenta y dos mil on line mediante las donaciones, unos resultados «sobre lo aguardado».

Este año la recogida se ha desarrollado de forma «más fría» por la pandemia marcada por la «prudencia» y las medidas de seguridad, conforme ha informado en un comunicado el Banco de Comestibles de la villa de Madrid,

«La nueva forma de donar en tienda –con donación monetaria al pasar por caja y sin recogida física de comestibles– sorprendió tratándose de un sistema muy, muy diferente hasta el momento en que se comprendía que las circunstancias forzaban para hacerla más segura y que en ningún caso La Fundación Banco de Comestibles de la villa de Madrid recibe dinero sino más bien comestibles de las cadenas participantes, por el montante total de las donaciones», han trasladado.

Además de esto, han señalado que los resultados han sido «dispares» entre cadenas. Desde el Banco de Comestibles de la villa de Madrid han recordado que todo lo colectado se destinará a la adquiere de comestibles de primera necesidad. «El ahínco para lograrlo ha sido considerablemente mayor que en años precedentes puesto que la campaña se alargó 7 días en vez de los 3 días frecuentes y han participado un treinta y tres por ciento más de puntos de venta», han apuntado.

Han precisado que el resultado logrado en las tiendas basta para restituir los guardes y que no se vacíen en los próximos meses. No obstante, asimismo han subrayado que las donaciones on-line prosiguen abiertas hasta el trece de diciembre mediante www.granrecogidamadrid.org. Conforme han explicado, estas van a ser «fundamentales» puesto que van a proseguir atendiendo a un cuarenta por ciento más de adjudicatarios que ya antes de la crisis.

Desde la organización, han agradecido la «tarea esencial y la implicación» de la red de voluntarios, organizadores y supervisores informativos que han participado en la campaña, a las cadenas y a todos y cada uno de los ciudadanos de la villa de Madrid que han efectuado «un esencial sacrificio económico».