Piden cambios urgentes en la gestión del bono de alquiler joven
En una manifestación multitudinaria en la Puerta del Sol, los solicitantes del bono de alquiler joven han expresado su indignación por la «gestión desastrosa» de la Comunidad de Madrid y han exigido alquileres dignos y estables.
Las pancartas con lemas como «Basta de parches, queremos soluciones» y «El 80 por ciento de nuestro salario en pagar un alquiler» evidenciaron el descontento de los manifestantes. También reclamaron la inacción de la presidenta Isabel Díaz Ayuso destacando el mensaje «Ayuso tiene mi dinero» y la existencia de 187 viviendas vacías en la Comunidad.
Bono de alquiler joven: un programa lleno de dificultades
La convocatoria de estas ayudas estatales se abrió en septiembre de 2022, pero muchos solicitantes han denunciado que siguen sin recibir el dinero un año después. Ante esta situación, la Plataforma de Afectados por el Bono Joven Alquiler en la Comunidad de Madrid ha mantenido su lucha para exigir soluciones y mejoras en la gestión.
Desde la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras se informó de que los tres primeros listados de solicitantes habían recibido la ayuda correspondiente a 2022, mientras que otros dos listados estaban pendientes de intervención. El objetivo era entregar la ayuda a todos los beneficiarios antes de octubre.
Sin embargo, desde el Gobierno regional se defiende que la medida es insuficiente, ya que hay más de 51.000 solicitudes y los fondos asignados solo cubren a 11.000 personas, menos del uno por ciento de la población joven de la región.
Avances y retrasos en el proceso de ayuda
Hasta el momento, la Comunidad de Madrid ha aprobado 11.477 bonos de alquiler joven y ha realizado el pago o la propuesta de pago a 7.107 expedientes correspondientes a 2022. A pesar de estos avances, más de 3.600 solicitantes aún no han recibido la ayuda del Gobierno central.
María José Piccio, directora general de Vivienda, ha señalado que aquellos solicitantes que no han recibido la ayuda tienen un plazo de diez días para presentar la documentación requerida. Una vez completada la documentación, se procederá al pago de dichos beneficiarios.
La Comunidad de Madrid reconoce que desearía agilizar el proceso de tramitación de las subvenciones, pero sigue los plazos impuestos por la legislación. Aun así, se está trabajando para cumplir con los plazos previstos.
Demanda de medidas drásticas contra la escalada de precios
Ante los retrasos y la falta de transparencia en el proceso, la Plataforma de Afectados por el Bono Joven Alquiler en la Comunidad de Madrid se ha unido al Sindicato de Inquilinas de Madrid para exigir medidas contundentes contra la escalada de precios en la región y criticar la gestión del bono de alquiler joven.
«No es sostenible pagar 800 euros por un estudio de 40 metros cuadrados. Muchos solicitamos este bono porque nos ayudaría, pero apenas hemos recibido información y vivimos en un limbo. No dan ganas de volver a solicitar una subvención», declaró Noelia Domínguez, portavoz de la plataforma.
La plataforma y el sindicato han enviado una carta al consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras para exigir la ejecución formal de las subvenciones correspondientes a 2022 y 2023. En la carta, critican la falta de transparencia y claridad en los plazos del programa.
Ambas organizaciones consideran que es necesario hacer uso de la Ley estatal de Vivienda para regular el precio de los alquileres y declarar zonas tensionadas, a fin de proteger el derecho a la vivienda y garantizar un modelo justo para los jóvenes.