Segunda jornada de protesta frente a la sede del PSOE
Según informes oficiales, una multitud aproximada de 250 individuos se ha reunido por segundo día consecutivo frente a la sede nacional del PSOE en Madrid, ubicada en la calle Ferraz. La indignación surge en respuesta al acuerdo de los socialistas con ERC y a la futura promulgación de una ley de amnistía en relación a la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez.
Esperanza Aguirre respalda la protesta
La concentración, que alcanzó su punto máximo alrededor de las 19.00 horas del sábado 4 de noviembre, contó con la presencia y el apoyo de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Aguirre instruyó a los presentes para que bloquearan el tráfico de la calle mientras los manifestantes entonaban cánticos de «libertad». Como resultado, la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional acordonó el área.
Rechazo al pacto con ERC y la ley de amnistía
Los manifestantes se oponen firmemente al acuerdo de los socialistas con ERC, el cual incluye, entre otras medidas, la promulgación de una ley de amnistía que beneficiaría a los procesados por el ‘procés’ catalán. También expresan su descontento ante el traspaso de competencias de Rodalíes y la condonación de una deuda de hasta 15.000 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña.
Convocatoria respaldada por organizaciones contrarias al nacionalismo catalán
En la jornada del viernes, las redes sociales fueron utilizadas para convocar una concentración en Ferraz, la cual fue respaldada por distintas organizaciones en contra del nacionalismo catalán, como ‘Dolça Cataluña’. En este evento se congregaron alrededor de mil personas, quienes portaban banderas de España y, algunas de ellas, de Cataluña. Los participantes coreaban consignas como «Pedro Sanchez a prisión» y «España es una y no 51».
Final de la concentración y un detenido
Al concluir la concentración el viernes, las autoridades informaron de la detención de un individuo que intentó sobrepasar el cordón policial establecido.
Imagen de referencia: