El Gobierno tiene pautado disminuir la cantidad de docentes interinos al 8% en 2021 por lo que abrió la más amplia convocatoria para dar cargos para toda la vida en educación, es la oportunidad para formarse e ir a por ellos
Hasta 2021 está abierta la convocatoria histórica más grande para conseguir una plaza de docente en el sector público. Se habla de más de 100 mil puestos de trabajo fijos, a ser otorgados en proceso de oposiciones de magisterio en las diferentes provincias de España.
Esta convocatoria es una oportunidad que no hay que dejar pasar por alto para conseguir un empleo estable para toda la vida. Para poder obtener uno de estos puestos se deben superar varias pruebas y requerimientos, por lo que es necesario estar bien preparados si se quiere ser uno de los favorecidos.
Se prevé que ésta sea la última convocatoria que hagan las autoridades educativas de España con el temario vigente, además de ser el último que se efectúe para secundaria con el sistema que hasta ahora se emplea. Se estima que en los próximos procesos buscarán verificar el manejo del inglés y tecnologías.
Proceso en diferentes materias
Hay especialidades en las que están disponibles un importante número de plazas por cada provincia y si se espera obtener una de ellas es aconsejable prepararse académicamente a través de cursos que preparen, por ejemplo, sobre el temario de informatica, por ser uno de los temas más importantes en el proceso educativo actual. En centros de educación superior ofrecen preparación muy asertiva en cuanto a esta materia, lo que aumenta las posibilidades de pasar las pruebas de oposición con excelentes resultados.
Esta apertura de plazas a gran escala tiene mucho que ver con la necesidad de reducir alto porcentaje de interinidad y darle estabilidad a las plantillas de los centros educativos. La cantidad de docentes interinos está alrededor del 25% y meta es llegar al 8% antes de 2021.
Cumplir los requisitos y pruebas
Se debe tener muy claro que existe una serie de requisitos a cumplir para poder obtener un puesto de trabajo de este tipo. No sólo es necesario dominar el temario de tecnología, que obviamente es uno de los ámbitos del conocimiento con un gran peso si se busca una plaza en esa especialidad, sino que también se debe tener un título de doctorado, licenciatura, ingeniería, arquitectura o un grado equivalente a efectos de docencia.
El proceso de selección tiene dos fases de concurso (méritos) y la de oposición (exámenes). Para avanzar la fase de oposición, hay que ir aprobando todas pruebas en cadena, es decir, que continúan en carrera quienes aprueben alguna de las pruebas.
En la primera fase de la oposición tiene un valor del 60% e incluye pruebas prácticas y teóricas. En la primera parte se comprueba si el aspirante cuenta con la formación y habilidad técnica adecuada para el área en la que se espera enseñar.
También hay que desarrollar un tema elegido por quien se somete a la prueba, entre propuestas al azar. Por ejemplo, del temario de música, pueden solicitar al opositor que desarrolle las aplicaciones de la informática y la electrónica en la música, o cualquier otro tema, por lo que es importante prepararse en la mayoría de temarios que sea posible, para tener más posibilidades.
En esta fase se debe presentar una programación didáctica sobre un tema de la especialidad, que se debe defender de forma oral ante el tribunal. También se debe defender una unidad didáctica propuesta al azar, prueba que han bautizado como encerrona.
La segunda fase es la del concurso. En ella, evalúan el mérito. Esta parte vale un 40% del total y es en la que se revisan los logros académicos y profesionales. En este apartado se ha bajado la puntuación de los años de experiencia, tanto en colegios públicos como en privados.
La selección en algunas de las especialidades puede ser más exigente que en otras, como puede ocurrir en los idiomas. En inglés hay alta demanda de puestos; en francés son menos los que aplican, lo que hace que quienes estén preparados en esta lengua tengan una buena oportunidad.
Es importante dominar el temario de francés para ir avanzando en las pruebas, pues, como se explicó, las pruebas son eliminatorias y con buena preparación se pueden ir solventando fácilmente.
Algunas instituciones ofrecen cursos de preparación de seis meses que abarcan todo el temario, lo que es importante para no tener problemas en el proceso clasificatorio. Es importante elegir bien la institución académica a la cual acudir. Algunas señalan que un alto porcentaje de sus alumnos logra obtener plazas en estas oposiciones.