Por MDO/E.P.
El PP de la urbe de la villa de Madrid ha habilitado un número de Whatsapp para percibir propuestas y demandas a tener en consideración en sl programa electoral con el que el regidor y aspirante ‘popular’, José Luis Martínez-Almeida, procurará la reelección en las municipales del veintiocho-M.
El portavoz de campaña del Conjunto Municipal Popular, Borja Carabante lo ha presentado este sábado en el Centro Cultural Clara del Rey. Se trata del número seiscientos cincuenta setecientos cincuenta y ocho treinta, va a estar operativo a lo largo de las veinticuatro horas del día y busca ser «un altífono esencial» para los vecinos de los distritos.
Buenos días a todos, presentamos nuestro nuevo canal para recogida de propuestas para el programa electoral.
Prosigamos edificando entre todos el mejor la capital española.
¡Os aguardamos! pic.twitter.com/abjpn697ik
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) March cuatro, dos mil veintitres
Carabante ha garantizado que un equipo de profesionales va a leer «todos los mensajes» que se reciban, examinará las solicitudes y, de ser viables, ha asegurado que se incluirán en programa electoral.
No es la primera vez que se emplea esta herramienta. Carabante ha recordado las asambleas vecinales que desarrolló Almeida a lo largo de la candidatura precedente por los veintiuno distritos como las que se encauzaron a través del número WhatsApp que se habilitó en la campaña de dos mil diecinueve.
El portavoz de campaña ha asegurado que el grado del cumplimiento del programa electoral de dos mil diecinueve a día de hoy «es del noventa por ciento». Entre las propuestas de hace 4 años ha subrayado la seguridad, reflejada, entre otros muchos, en la ocupación ilegal, frente a la que han probado «tolerancia cero».
Otra de las solicitudes más reiteradas en el WhatsApp de Almeida en hace 4 años y en la que ha puesto el foco el portavoz fue la mejora del mantenimiento de la urbe, algo que ha afirmado que se ha cumplido tras efectuar «las mayores operaciones asfalto de la capital», actuando en tres mil calles con una inversión que roza los ciento noventa millones de euros.
Por otra parte, ha hecho hincapié en la limpieza y «contundencia» en frente de los grafitis, cuyo presupuesto dedicado ha sido de más de ochocientos millones de euros al lado de los dedicados a renovar los contratos de limpieza, los de recogida de restos, el Selur, el de mantenimiento de zonas verdes como la puesta en marcha de un servicio singular de interbloques y la aprobación de una nueva ordenanza de limpieza.
La vuelta a la imagen tradicional la procesión de Reyes, una regulación de los patinetes o una mayor disciplina con el estruendos proveniente de locales de ocio nocturno eran otras de las cuestiones que preocupaban a los ciudadanos, conforme Carabante.