Una mujer que ha viajado últimamente a República Centroafricana ha sido ingresada en un centro de salud del País Vasco por un posible caso de ébola.

Ante esto, el departamento vasco de Salud ha activado el protocolo del ébola para atender a la paciente y confirmar el diagnóstico.

La mujer ha presentado una sintomatología compatible con el mentado virus, si bien se halla estable. Continúa ingresada en el Centro de salud Universitario Donostia, uno de los siete centros de salud españoles que disponen de recursos singulares de seguridad y aislamiento para esta clase de casos.

La nueva la ha confirmado la consejería vasca de Salud en un comunicado, mas por el momento solo es un caso sospechoso, no hay confirmación y se le están efectuando las pruebas pertinentes.

La mujer ingresó primero en otro centro de salud, mas frente al cuadro sintomático decidieron trasladarla al convocado centro hospitalario ya que es más conveniente para este género de casos. Ya está en la zona de seguridad biológica ingresada y por el momento no ha desarrollado sintomatología grave.

En los próximos días se confirmará si es ébola

La última información médica apunta a descartar prácticamente por completo que se trate de ébola ya que los médicos lo consideran «poco probable», mas por protocolo proseguirá en aislamiento hasta el momento en que haya confirmación oficial.

Atendió los medios Xabier Zubeldia, subdirector médico del Centro de salud Donostia, quien confirmó que no era un caso de marburg o malaria y que era prácticamente «poco probable» que fuera ébola.

¿Qué riesgos supone el ébola?

Charlar de ébola hace retrotraernos de forma inmediata al año dos mil catorce, cuando tuvo lugar una epidemia de tal virus muy mortal en el continente africano.

En verdad el virus brincó y llegó hasta España, donde se registró el primer caso de contagio fuera de África.

Es el caso de Teresa Romero, la enfermera que se contagió en un centro de salud madrileño cuando atendía a dos misioneros que habían contraído la enfermedad en Sierra Leona y fueron repatriados. Hasta su mascota fue sacrificada frente al revuelo y el temor que produjo el brote.

El ébola es uno de los virus más mortales del planeta que genera la famosa como fiebre hemorrágica, cuya mortalidad puede ser del noventa por ciento en las cepas más beligerantes.

Se contrae al ingerir animales contagiados, al estar en contacto con líquidos de personas inficionadas (saliva, sudor, orina..etc) e inlcuso al contacto con objetos que tengan líquidos de inficionados como las sábanas o la ropa.

Es un virus que se halla primordialmente en las zonas de África.

Si deseas percibir más temas como este, subscríbete al Folleto gratis de noticias de Diariocritico y recibe en tu e mail la actualidad del día. Asimismo puedes subscribirte a nuestras alarmas gratis de noticias de Whatsapp o Telegram. Además de esto, estamos en Fb, Instagram y Twitter.