Una carrera especializada y que gira alrededor del mundo del teatro. Dinámica, versátil y con exigencias de vocación. Descubre qué motiva a los que eligen las artes escénicas como forma de vida.

Antes de nada: ¿Hace falta asistir a una universidad para trabajar en las artes escénicas? Al igual que sucede con la mayoría de las carreras artísticas, la respuesta es no; un no a medias.

Si bien es posible conseguir trabajo en las artes escénicas prescindiendo de la formación, sus beneficios, ventajas y potencial de desarrollo están vinculados directamente a la calidad de la formación académica recibida por el artista. Es decir, que tienes más posibilidades de triunfar en la industria si hay una escuela superior de artes que te respalde.

¿De qué trabaja, en principio, un profesional de las artes escénicas?

Aunque el terreno artístico (en la formación) se recorre de forma integral, desde el análisis histórico hasta el conocimiento de un sinfín de movimientos artísticos, las artes escénicas están ceñidas al mundo teatral, a las representaciones de dramaturgia y actuación.

No es un impedimento para después abocarse a otras ramas del arte, bien deba saberse. Sin embargo, es el punto de partida para entender la vocación y los intereses de quienes se apuntan a estos estudios: querer ser actores, escritores de guiones, o trabajar (detrás del telón) en la preparación de obras teatrales, desde el área técnica hasta la gestión y dirección de instituciones artísticas.

¿Qué motiva a las personas que se dedican a las artes escénicas?

La vocación por la creatividad. Al igual que muchas personas que adoran escribir terminan estudiando Letras o Periodismo, las personas que tienen pasión por la representación teatral suelen terminar estudiando las Artes Escénicas.

Gracias a la preparación en otras disciplinas, y a las salidas laborales bastante flexibles, estudiar Artes Escénicas le da formación creativa integral al alumno, estructurando conocimientos que permitan alcanzar un potencial creativo que de otra manera no sería posible obtener.

Desarrollar a plenitud una habilidad. Es algo que no se debe menospreciar. Si eres padre y tus hijos demuestran un talento innato para las artes escénicas (desde hacerse fotos o grabar videos como un profesional, hasta escribir guiones caseros dignos de presentar en un teatro), lo mejor siempre será adoptar una carrera profesional que refuerce esa habilidad innata.

Un común denominador de los artistas consagrados es el hecho de afirmar que se hicieron artistas porque nacieron con ello, y sólo tuvieron que profesionalizar una habilidad con la que ya contaban.

¿Cuáles son las funciones que realiza un profesional de las artes escénicas?

Las artes escénicas se dedican a todo lo relacionado a la representación teatral. Por eso, los profesionales de esta rama del arte tienen funciones de dramaturgos o escritores de guiones dramáticos, actores y actrices de teatro, y profesionales ejecutivos del sector (directivos, promotores de obras, representantes de actores y actrices).

La finalidad de las artes escénicas es desarrollar esa industria del entretenimiento. Por eso, las tareas están encaminadas a la difusión cultural de contenidos de alto valor, y el éxito profesional (y sus ingresos) dependerán estrictamente de la calidad de las producciones, de la convocatoria y la periodicidad con la que se representen las obras.

No obstante, estas funciones no son limitantes para el redescubrimiento profesional de un artista escénico. Son sencillamente el sector primario de trabajo, porque gran parte de los profesionales de las artes escénicas pueden desarrollarse, posteriormente, en la docencia de la educación artística, en la crítica, el ensayismo y la investigación del arte, y en la dirección o el trabajo directivo de instituciones teatrales, museos y galerías de arte.Lo que es un hecho, en cualquier caso, es que debe existir una vocación antes de iniciar un camino en las artes escénicas. Es una carrera para la que se deben contar con habilidades innatas y con mucho talento, antes de plantearse los estudios de la carrera. Sólo este talento, encaminado y estructurado luego gracias a la formación, brindarán al profesional una plataforma para desarrollar una carrera con altos niveles de éxito.