La forma en que pisamos puede afectar a nuestra vida en las distintas etapas del crecimiento, e incluso, si practicamos algún deporte. Por lo tanto, será importante acudir a una clínica de podología en la que conseguirás profesionales capacitados para ayudarte en todo lo relacionado con la correcta forma de pisar.
Razones para ir a un especialista
Son múltiples las razones por las cuáles deberías asistir a una de estas clínicas.
Un podólogo Málaga es un profesional capacitado y con las herramientas necesarias para ayudarte ante dolores y molestias, por lo tanto, ir a su clínica resultará de vital importancia en muchas situaciones, tales como:
1) Prevención
Uno de los principales motivos por los que ir a un profesional en podología es la prevención. Un tratamiento anticipado ante molestias en los pies o la detección de una pisada incorrecta, te ayudará evitar complicaciones más graves a corto y largo plazo.
La podología es esencial para la prevención de diversos tipos de enfermedades que afecten a la salud de tus pies, lo cual terminará por influir negativamente en otras áreas del cuerpo, como la columna, rodillas o cadera.
2) Ideal para deportistas
Realizar actividades deportivas significa continuas repeticiones de ciertos movimientos, y los pies terminan siendo el punto de mayor apoyo durante las mismas.
Practicar algún deporte puede generar problemas y si no se actúa con anticipación, es posible que termines sufriendo de lesiones y enfermedades que perjudiquen a la salud de tus pies y de tu cuerpo en general.
Por tal razón se recomienda asistir a un podólogo deportivo, el cual te asesorará sobre cómo debes practicar la actividad, así como a buscar la pisada perfecta. La manera de pisar es de suma importancia para cualquier persona, pero aún más para los deportistas, debido a la intensidad y a la cantidad de pasos que éstos realizan diariamente.
El podólogo deportivo, con los resultados que obtenga, buscará el tratamiento adecuado para la corrección de la pisada si es necesario. También te dará un diagnóstico para un tratamiento donde se usen plantillas personalizadas.
De igual manera, te indicará el calzado que debas usar, dependiendo de la superficie donde practiques el deporte y de tus necesidades.
3) Etapas de crecimiento
El cuidado de los pies es para cualquier edad. En los niños se recomienda hacer una visita entre los 4 y 5 años de edad y después asistir anualmente, para así tener un diagnóstico anticipado ante cualquier tipo de enfermedad.
Por norma general, los niños suelen sufrir de pies vagos, planos, mala posición de dedos, caminar de puntillas, entre otros.
¿Cómo estudiar tu pisada?
Dentro de la clínica de podología te realizarán un estudio de la pisada,con el cual determinarán si tienes algún tipo de problema en tu pisada y el tratamiento a aplicar para resolverlo.
Lo primero que realizan es crear un historial clínico detallado, para conocer si has sufrido de lesiones, las actividades que realizas, el número de días de entrenamiento, la superficie, tipo de deportes, entre otros, de esta manera, el estudio será más personalizado.
Después analizan de forma manual el pie, para así establecer los rangos de movimientos de las articulaciones, como también verán si tienes lesiones que sean extrañas.
Luego harán otro análisis manual, pero esta vez en movimiento, para así conocer las estructuras que son usadas en la marcha y en la carrera; también harán análisis visuales y fotográficos de las asimetrías, posición de hombros, entre otros. De igual manera analizarán los rangos de las articulaciones en la cadera, tibia, rodilla y pie en la camilla.
Mediante este estudio se podrá conocer si tu forma de pisar es la correcta, y en caso de no serlo, poder recomendarte cómo mejorarla, aplicar los tratamientos correspondientes y evitar cualquier tipo de enfermedad que pueda afectar a la salud de tu pie y demás zonas del cuerpo, ya sea columna, rodilla, entre otras.
Ir a un especialista en este sector, ya sea que se practique deporte o no, y sin importar la edad, garantizará la mejor salud para los pies, y por lo tanto, para el resto del cuerpo también.