Por MDO/E.P.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha protegido este jueves la atención telemática que ha efectuado el Centro de salud de Villalba a una paciente en emergencias debido a que «es un proceso ratificado que prosigue los criterios rigurosamente clínicos».

Una mujer se quejó este pasado martes en redes sociales por la forma en la que la habían atendido en las emergencias de este centro hospitalario. La paciente asistió pues había empeorado su dolor de ciática y no podía pasear. Cuando llegó al centro de salud, observó que la doctora la iba a atender mediante la cámara web y no iba a tener una exploración.

«Todo el proceso que se efectuó es ratificado con todos y cada uno de los pacientes que asistan a una emergencia de cualquier centro de salud de la red madrileña. Conforme la valoración que se realice, se determina los pasos siguientes», ha explicado el consejero desde el Centro de Vacunación regional.

El Infanta Leonor, Pequeño Jesús y Puerta de Hierro asimismo efectúan este servicio

Al hilo, Escudero ha subrayado que el trabajo presencial «ha ido avanzado de forma muy importante» y que la paciente estuvo atendida por una doctora «por medio de un proceso ratificado». En esta línea, ha recordado que este servicio asimismo se efectúa en otros 3 centros hospitalarios.

«En Geriatría, del Centro de salud de Puerta de Hierro, se efectúa un seguimiento de muchos pacientes en sus domicilios. Otro caso es el Centro de salud Pequeño Jesús, donde el servicio de Pediatría y Siquiatría lo emplean en trastornos de la conducta nutriría y lo están introduciendo en Oncología. Asimismo lo efectúa el Infanta Leonor con el programa ‘[email protected]’, que ha sido premiado», ha aseverado.

También, el consejero ha remarcado que la práctica del trabajo no presencial «se hace cuando se puede hacer». En esta línea, ha recordado que «en estos últimos años se están avanzado nuevos servicios» y que «muchas áreas se están proponiendo empezar con esta práctica clínica».