Por MDO/E.P.
La presidente de la Comunidad de la capital de España, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes la puesta en marcha del Plan de Ciberseguridad para la Ciberprotección y por la Convivencia dos mil veintitres-dos mil veintisiete dirigido a cerca de quinientos pupilos de Primaria y Secundaria con medidas para resguardarles cuando usen los medios digitales y de las redes sociales en los centros escolares.
Así lo ha avanzado a lo largo de su intervención en la inauguración, en la Universidad Alfonso X El Sabio de Villanueva de la Cañada, de la jornada ‘Sociedad cuatro.0: cara un planeta digitalizado’, organizada por el Gobierno regional para examinar las ocasiones que ofrecen las nuevas tecnologías.
En este nuevo programa, proyectado para los próximos 4 años, se implantarán estrategias que favorezcan la prevención, sobre todo, en materia de ciberacoso y está dirigido a los estudiantes de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, como a todos y cada uno de los de ESO, aparte de a profesores y familias. Como ha explicado la presidente, asimismo va a contar con campañas de sensibilización escolar y en un futuro se va a llevar a las universidades.
«En un inconveniente tan complejo como este, muchos progenitores seguramente no saben lo que sus hijos ven con 8, 9 o diez años. Muchos pequeños han perdido la niñez exactamente por todo ello», ha señalado la líder regional. Va a haber herramientas de prevención para el uso de los teléfonos móviles, sobre todo, en lo que se refiere al envío de cierto material que pueda ser, más tarde asimismo, utilizado para hacer acoso escolar.
Por otro lado, Ayuso ha adelantado que la Comunidad de la capital española trabaja cara la próxima legislatura en la creación de una red de asesoramiento e información a las familias sobre el uso responsable de los juegos y los eSport en los jóvenes.
Para esto, invertirán tres millones y emplearán los cincuenta y dos centros de competencias digitales que se distribuirán por toda la zona y que se integran en el Plan de Formación regional. La jefe del Ejecutivo madrileño apuesta por que hayan lugares donde jóvenes y familias puedan encarar «esta situación en ocasiones compleja».
«Hay algo que nos ocupa y es el uso de las nuevas tecnologías y de las redes sociales, algo que no cabe duda de que cambia las cosas», ha señalado anteriormente la líder madrileña, quien ha puesto el foco en de qué manera su «mal uso» está afectando a todos, mas singularmente «a los más jóvenes».
A su parecer, «equipararse con otros» o «medir la dicha o el éxito por las redes» son ciertos peligros más evidentes», como asimismo que «aguardar la aprobación de un ignoto» se esté transformando «en una auténtica esclavitud».
Para la presidente, se están «extendiendo complejos» por el hecho de que se fuerza a la sociedad a mostrarse «con filtros artificiales» y los pequeños «dejan de ser pequeños desde el instante en el que a esa edad comienzan a ver contenidos que no deberían». En este punto, ha apuntado a la «pornografía» y «a la violencia».
También, Ayuso ha cuestionado que las redes lleven a que se compartan los datos personales y las pautas de comportamiento hasta el momento en que estas conozcan de qué manera piensa, de qué manera se siente o qué hace cada individuo.