Cada vez falta menos para que comience la anhelada Eurocopa de 2020 que no pudo celebrarse el año pasado en la fecha prevista a consecuencia de la pandemia. Así, pronto podremos volver a disfrutar de nuevo de un gran campeonato de selecciones nacionales después del mundial de Rusia de hace tres años que coronó a Francia, que parte ahora igualmente como gran favorita para descorchar el champán.

Pero al margen de haber mucha expectación por ver cómo se desenvuelven los distintos combinados nacionales, y particularmente el de España por la parte que nos toca,  hay además una gran curiosidad por saber qué jugador dejará su impronta en la Eurocopa, haciéndose con el MVP del torneo, con todo lo que ello implica también a la hora de aquilatar una carrera hacia el Balón de Oro, la más prestigiosa distinción individual que existe a día de hoy en el fútbol mundial.

Mbappé parte como gran favorito para hacerse con el galardón

El principal candidato a todo este año es Kylian Mbappé, el jugador llamado a marcar una era y a suplir el papel estelar de los dos grandes astros que han regido el fútbol mundial en los últimos años: Cristiano y Messi. El galo añade a unas condiciones físicas exuberantes una precisión en el área de auténtico Killer, así como una madurez y fortaleza mental impropias para su edad. En carrera es imparable, teniendo concomitancias con aquel Ronaldo Nazario cuyas cabalgadas fueron emparentadas con la «naturaleza desatada». El único hándicap que tiene el francés es su cierta tendencia a desaparecer en algunos partidos, algo que se hizo ya patente en el último mundial, donde alternó apariciones estelares con clamorosas invisibilidades, que al final le costaron el Balón de Oro del torneo que fue a parar a Modric.

Griezmann está haciendo un gran final de temporada y ya sabe lo que es ganar el MVP en una Eurocopa

Además, dentro de su propia selección tiene un compañero que ya fue MVP en la Eurocopa de 2016, y que puede aprovechar el impulso colectivo de un grandísimo equipo como el francés para presentar su candidatura. Hablamos de Griezmann, que a lo largo de estas últimas dos temporadas nunca ha trasvasado su irregularidad en el Barça a la selección gala, donde siempre ha estado como un tiro, a lo que se añade ahora el importante plus adicional que supone el estar realizando un muy buen final de temporada también con su propio club.

Cristiano está todavía aquí y concurre con la actual campeona de Europa

Asimismo, tampoco nos podemos olvidar de los que todavía están en la mesa, ya que Cristiano concurre con su Portugal como si los años no pasasen por él. Al menos en la faceta rematadora, en la que sigue siendo un portento. Lo que unido a su insaciable hambre competitiva lo convierte en un serio aspirante al MVP, particularmente si su equipo hace un papel parecido al de la última Eurocopa de 2016, que entronizó a los portugueses tras vencerles a los franceses la final disputada en París.

El campeonato puede coronar al belga De Bruyne o a alemanes como Gnabry, Sané o el propio Toni Kroos

Igualmente, también puede ser la Eurocopa de jugadores como de Kevin De Bruyne, que se enrola en una selección pujante como la belga, o de futbolistas alemanes como Serge Gnabry y Leroy Sané, más desconocidos a nivel internacional pero que ya están destacando en equipos de máxima exigencia como el Bayern de Munich. Por no hablar de figuras consagradas de los germanos que esta temporada se encuentran en estado de gracia como Toni Kroos.

Asimismo, los ingleses alistan una nómina de jugadores muy interesantes, con promesas a los que se les augura una carrera fulgurante como Jadon Sancho o Phil Foden, la última niña de los ojos de Guardiola.

Tras la lesión de Ansu Fati España pierde a su principal promesa pero tiene otros jugadores a seguir

España por su parte, una vez confirmada la baja de Ansu Fati, no cuenta con grandes figuras que hagan augurar papeles estelares en lo individual, aunque sí tiene interesantes promesas a futuro como PedriFerran TorresDani Olmo o el propio Fabián que ya no es tan neófito. Además, hay que tener en cuenta que las candidaturas al MVP las lanza el buen desempeño colectivo, por lo que si la selección progresa y se planta en la final o en sus estribaciones sin duda aflorará algún candidato español para hacerse con la distinción de jugador más valioso.

Los pronósticos deportivos sobre el papel que harán los distintos equipos y sus estrellas están en plena efervescencia, situándonos ya en la cuenta atrás para el inicio de una Eurocopa que llevamos tres años esperando. Ya queda nada para que empiece el espectáculo, el mejor bálsamo para tiempos convulsos e incluso para los que vienen después.