El Museo de la Medicina: un viaje cautivador a través del tiempo
El Hospital Universitario de Getafe, reconocido por su excelencia en la atención médica, ha creado un espacio único que transporta a sus visitantes a través de la historia de la medicina. El Museo sanitario Dr. Andrés Esteban es una fascinante exposición que ofrece una visión cautivadora de la evolución de la práctica médica a lo largo de los años.
Un museo que educa y promueve el aprendizaje sobre la medicina
El objetivo principal de este museo es promover la educación y el aprendizaje sobre la medicina, especialmente entre los jóvenes y estudiantes. El doctor Andrés Esteban comenta: «Estamos contactando con los institutos de la zona para hacer visitas guiadas y explicar la evolución de la medicina». Con acceso gratuito para todos los visitantes, este museo se presenta como una oportunidad única para adentrarse en el fascinante mundo de la medicina.
Reliquias que hablan del avance de la medicina
Las piezas y artilugios que conforman este museo son testimonios tangibles de la trayectoria de la medicina a lo largo del tiempo. Procedentes de diferentes épocas, estas reliquias fueron utilizadas por profesionales de la salud en la exploración, diagnóstico y tratamiento de pacientes. La colección del museo es el resultado de la pasión y dedicación de los doctores Pilar Fernández Segoviano y Andrés Esteban, quienes recolectaron estas piezas en ferias, mercadillos y donaciones. Su objetivo era preservar la historia de la medicina y compartirla con el público.
Un viaje a través de los avances médicos
El Museo sanitario Dr. Andrés Esteban se presenta como un espacio de conocimiento y reflexión. Las vitrinas, ordenadas temáticamente y acompañadas de esquemas y explicaciones, brindan a los visitantes una perspectiva enriquecedora sobre cómo los avances médicos han transformado la atención sanitaria a lo largo de los años. Desde una valiosa colección de ventosas utilizadas en el siglo XIX hasta cuchillas quirúrgicas empleadas por médicos romanos, cada pieza cuenta una historia y muestra el constante progreso en el campo de la medicina.
Contribuciones destacadas y colaboraciones clave
El museo cuenta con piezas notables, como jeringas históricas para enemas, marcapasos cardiacos desde modelos tempranos hasta avanzadas versiones contemporáneas, y cuchillas quirúrgicas romanas. La sección cardiovascular del museo, en colaboración con el doctor Miguel Gómez Penas, ex jefe del Servicio de Cirugía Vascular, destaca la evolución de la medicina en este campo. La colección incluye desde el primer marcapasos hasta el más moderno y ligero. Además, el microscopio dorado de la ex jefa del Servicio de Anatomía Patológica, Pilar Fernández Segoviano, es una pieza clave en la colección.
Una ventana al pasado médico y una herramienta para la investigación histórica
Este museo no solo es un lugar de interés para los amantes de la medicina, sino también un recurso valioso para la investigación histórica y la apreciación de los avances médicos. La colaboración del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, Instalaciones Horche y la Universidad Europea de Madrid ha sido esencial para su creación. La colección permanecerá de forma permanente en la entrada del Hospital Universitario de Getafe, un lugar que los doctores consideran su hogar. Según la doctora Segoviano: «Es nuestro hospital, nosotros lo abrimos cuando veníamos de la Cruz Roja en 1991… Hacerlo en otros nos parecía inconcebible».