El cronista Jesús Quintero ha fallecido este lunes a los ochenta y dos años, en la vivienda Nuestra Señora de los Antídotos (Ubrique, Cádiz), donde estaba ingresado desde septiembre debido a su frágil estado de salud.
⚫ El cronista Jesús Quintero ha fallecido hoy a los ochenta y dos años.
Lo cuentan en #Canal24horas
▶https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/dNJNb2AgT3
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) October tres, dos mil veintidos
Sin embargo, el renombrado comunicador del programa de entrevistas de la dos ‘El orate de la colina’, no ha sufrido pues ha fallecido mientras que se echaba la siesta, conforme ha informado la familia a los medios.
Quintero creó su estilo, en un programa que se estuvo emitiendo todas y cada una de las noches en ‘TVE’ entre los años dos mil seis y dos mil siete.
«Si Cristo volviese…»
El inusual monólogo del genio Jesús Quintero para su programa «El desquiciado soy «. DEP.? Canal Sur. pic.twitter.com/1bzAR4fppU
— El Muñidor (@ElMunidor) October tres, dos mil veintidos
Curiosamente este año, el cronista aseguró en el periodico ‘La Razón’ que no tenía pensado retirarse, si bien hubiese debido continuar distanciado de la profesión por sus problemas de salud, estaba en su psique volver al periodismo.
«Tengo clarísimo que deseo proseguir. Deseo tener mi radio y asimismo mi T.V.«, declaró el comunicador.
Uno de los cronistas españoles más premiados
Jesús Quintero era uno de los cronistas más reconocidos en España y asimismo uno de los más galardonados: recibió más de doscientos premios durante su carrera.
Ha sido reconocido con dos Premios Ondas, 1 Antena de Oro, la Medalla de Andalucía y el premio de Periodismo Rey de España.
Además de esto, en su currículo podemos ver que hizo historia, debido a que trabajó en todos y cada uno de los formatos que se le pusieron por delante: Estudio 15/18, El hombre de la roulotte y 3 a las 3.
No obstante, es indiscutible que logró entrar en la memoria colectiva con sus entrevistas nocturnas en ‘El orate de la colina’, un programa que creó escuela y cambió la manera de hacer periodismo.
La huella de Quintero es indiscutible en este programa, pues fue capaz de edificar una atmosfera de amedrentad y confianza con el entrevistado en el plató, consiguiendo contestaciones honestas y personales, merced a los silencios y a las pausas que le hicieron tan conocido.
Con … JESÚS QUINTERO (mil novecientos cuarenta-dos mil veintidos) ?
Gracias, profesor. pic.twitter.com/EQdW3EhuMA
— Doctor Frusna (@doctorfrusna) October tres, dos mil veintidos
Ciertos semblantes que desfilaron por ‘El orate de la colina’ son: Rocío Jurado, inmediatamente antes de fenecer o las confesiones de personajes como Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Maribel Verdú, Loles León, Antonio Banderas o Mario Vargas Llosa, entre otros.
Además, contó con actuaciones musicales en riguroso directo de Luz Casal, Amaral, Ana Torroja, Noa y Pequeña Pastori.