Paralelamente a las conversaciones del equipo de Gobierno con Vox para cerrar su apoyo a los Presupuestos de dos mil veintiuno, Más la capital española y Partido Socialista Obrero Español han presentado rutas enmiendas a la totalidad a las cuentas para el próximo Ejercicio. Los dos partidos niegan que se haya producido voluntad real para negociar con ellos, como aseguran Partido Popular y Cs, y proponen hasta ciento setenta enmiendas parciales para solucionar cuestiones como el reequilibrio territorial.
La portavoz de Más la villa de Madrid, Rita Maestre, ha trasladado su «no definitivo» a un proyecto presupuestario que «va a suponer una regresión al pasado» y que, a su juicio, no aborda la reducción de la brecha social ni convierte la urbe «en un sitio más justo, verde y también inclusivo» como se requeriría tras la pandemia. Pepu Hernández, su análogo en el Partido Socialista, ha definido el Presupuesto consistorial como «una gran ocasión perdida a pesar de a contar con la mejor dotación de los últimos diez años».
Las enmiendas planteadas por Más la capital española suponen un precio de ciento diez millones, de los que veintiocho se destinarían a crear equipamientos para los distritos inlcuidos en el Plan Sures. Además de esto, demandan otros once millones para «frenar el abandono» de las políticas sociales en estas zonas: 8 para capacitación y empleo y otros 3 para programas de atención social.
Por su lado, los socialistas han anunciado que presentarán en los próximos días un presupuesto alternativo que «arregle con remanentes las deficiencias» del proyecto desarrollado por Hacienda. Su documento va a recoger «un auténtico plan de equipamientos a fin de que desaparezcan las vergonzantes desigualdades que existían ya, mas que la pandemia ha puesto de manifiesto con toda crueldad».
Ahora el Municipio tiene más dinero para gastar, merced a que redujimos la deuda y a que el Gobierno de España ya no demanda parquedad.
Nos encantaría anunciar que eso significará una urbe más libre y justa, mas…
📽@Rita_Maestre 👇🏼 pic.twitter.com/j3xi6svr4n
— Más la capital española (@MasMadrid__) December quince, dos mil veinte
Vuelta a los años sesenta
En materia de medioambiente y movilidad, las enmiendas de Más la villa de Madrid incluyen una solicitud a fin de que se inviertan cuatro con cuatro millones en una red de carriles bicicleta segregados y seguros, ocho con cuatro millones en la creación de la M-treinta y cinco de transporte público y y otros nueve para ejecutar una plataforma de reserva de buses de alta capacidad que conecte de forma exprés Plaza Elíptica y Atocha.
Maestre ha reprochado al Ejecutivo local que el 100 por ciento de la inversión prevista para la movilidad la absorba el vehículo privado por medio de parking disuasivos que «atraerán más tráfico». . «Las cuentas del próximo años nos ubican en los años sesenta, cuando el protagonista de la urbe era el turismo», ha lamentado.
En el plano económico, sugieren un plan de ayudas a autónomos y pequeñas y medianas empresas que no puedan aceptar más endeudamiento -y que, por este motivo, no puedan acceder a las líneas de acredites- y subvenciones para las compañías que pongan en marcha reducciones de jornada de treinta y dos horas. En el área de residencia, proponen derivar 3 millones para adquirir edificios en Centro que se transformen en residencia pública.
Asimismo plantean la construcción de veintiuno nuevos equipamientos, como la nueva fábrica industrial de Villaverde, el nuevo centro municipal de Salud Comunitaria en Moratalaz o bien 2 escuelas infantiles en Adelfas y Cea Bermúdez. En materia de obras demandan, además, 2 centros de igualdad en Puente de Vallecas y Salamanca, un centro juvenil en Villaverde y bibliotecas para Villa de Vallecas, Opañel y Aravaca.
En lo que se refiere a Cultura, consideran deficiente la dotación de las diferentes líneas de ayudas al ámbito, cifradas en ocho con siete millones. Por esta razón, solicitan que esta cuantía se acreciente en uno con dos millones más «sobre todo para las disciplinas más castigadas como las artes escénicas, festivales, creación moderna y proyectos de arte». En materia deportiva, proponen la climatización y apertura al público del «infrautilizado» estudio tres de la Caja Mágica.
El Partido Socialista apuesta por la reforma del IBI
El Conjunto Municipal Socialista piensa que la Alcaldía «se ha atenido a su programa de gobierno, tal y como si no hubiese pasado una pandemia que obligara a meditar y amoldarse» y ve en los Presupuestos «medidas ideológicas» que van a tener un «impacto negativo en los colectivos más frágiles». «Se impiden apoyos precisos para las entidades que más han trabajado en la pandemia, como las redes vecinales, mas asimismo las entidades feministas, ecologistas y LGTBI».
Entre las enmiendas más relevantes, el Partido Socialista Obrero Español plantea suprimir la bajada del IBI «para poder asistir a quien más lo precisa». El partido que encabeza Hernández pretende introducir cambios a fin de que se favorezca «al que más lo precisa en vez de a quien más tiene» con esta reducción del tributo que va a costar cuarenta y tres millones a las arcas municipales. Esos ingresos deberían invertirse, apuntan, a facilitar ayudas al tejido asociativo que ha contribuido a mitigar el apetito en la capital de España y a prosperar la red de distribución de los mercados municipales. «No es el instante de rebajas extendidas de impuestos», ha manifestado la concejal Enma López.
Por otra parte, otras enmiendas poseen un plan para la recogida de jergones utilizados, un refuerzo en las becas comedor «a fin de que ningún pequeño se quede sin ellas en el caso de que sea preciso», la construcción de 2 parques de Bomberos en Villa de Vallecas y Barajas y una base de Samur en el mercado de La Cebada.
Sin negociación real
López ha subrayado que el Ejcutivo que lidera José Luis Martínez-Almeida «no ha planteado en ningún instante una negociación real» con la oposición. Por este motivo, se han visto limitados a trabajar en enmiendas «que traten de convertir las deficiencias del Presupuesto que han pactado con Vox».
En exactamente la misma línea, Rita Maestre ha señalado que PP y Ciudadanos que con la izquierda «no ha habido nada de semejante a una negociación ni a la activa que se generó con los Acuerdos de Cibeles en los que nos sentamos cada conjunto a plantear sus medidas». La edil ha precisado que conocieron el proyecto presupuestario «al unísono que el resto de los ciudadanos de la capital de España».
Maestre mantiene que en el Presupuesto de dos mil veintiuno «no hay una apuesta por la igualdad ni por la lucha contra la violencia sexista, sino más bien no que desaparecen las subvenciones nominativas a los colectivos LGTBI+ no similares al Gobierno». Además de esto, ve en la caída del siete por ciento de la atención a la inmigración y en la supresión de la subvención a la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de la capital de España (Fravm) un guiño a Vox. «Son unas cuentas propias de un regidor que no rige para sus vecinos, sino más bien para satisfacer a su asociado de ultraderecha«, ha comentado.