El servicio de Cercanías tiene una parada en frente de la puerta primordial del Centro de salud Universitario Ramón y Cajal. Mas San Blas-Canillejas no cuenta con una estación que lo conecte con la red ferroviaria. Quienes desean -o se ven forzados- a desplazarse hasta allá en transporte público han de tomar dos buses o trasladarse en Metro hasta la estación de Begoña, tras efectuar múltiples trasbordos. Una vez allá, deben pasear diez minutos. En conjunto, emplean más de una hora desde el distrito. Pueden tardar bastante menos -algo más de treinta minutos- si emplean un autobús que va directo al centro sanitario. Mas esto solo es posible entre semana. De ahí que los vecinos lleven años demandando que la línea ciento sesenta y cinco funcione asimismo cada sábado, domingos y festivos. “No son invenciones nuestras, hay una enorme necesidad”, resalta el presidente de la Asociación Vecinal de Canillejas, José Luis Mesa. No obstante, su solicitud aún no ha encontrado una contestación clara. Desde el Consorcio Regional de Transportes de la capital española (CRTM) solo han asegurado que “actualmente se estudia esta posible ampliación de horario”.

En el mes de septiembre de dos mil diecisiete, tras una larga e intensa movilización, y de reunir más de nueve mil firmas, las asociaciones vecinales de San Blas-Canillejas lograron la inauguración de una línea directa desde este distrito hasta su centro de salud de referencia, el Ramón y Cajal, la línea ciento sesenta y cinco de la EMT. El Consorcio supeditó su continuidad a la demanda de pasajeros. Esta ha sido tan alta desde ese momento que, tras afianzarse el servicio, los usuarios solicitan ahora una ampliación. “En menos de un par de meses, verificaron que esto era una necesidad”, garantiza Mesa.

Los vecinos están persuadidos de que la línea asimismo sería muy usada si funcionase cada sábado, domingos y festivos, a pesar de que son siendo conscientes de que, de prestarse, este servicio debería ajustarse a unas frecuencias más extensas, “las propias de esos días”, mantienen. “Entre semana se prueba que es de mucho uso por el hecho de que, en ocasiones, el autobús va tan lleno que hay que aguardar a coger el próximo”, asevera el presidente de la asociación vecinal. Así, desde la entidad hacen singular hincapié en que “muchas pruebas” se efectúan a lo largo de los fines de semana, cuando asimismo “hay que atender a los familiares enfermos”.

Los vecinos ya han recogido más de dos mil quinientos firmas

En el mes de octubre, y tras un parón de un par de meses, la Organizadora de Entidades Ciudadanas de San Blas-Canillejas y la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública reanudaron una campaña de recogida de firmas que comenzaron ya antes del verano en Change.org para demandar la ampliación del horario a los fines de semana y días festivos: ya han conseguido más de dos mil quinientos adhesiones.

Mas hace años que esta demanda es parte del resto de solicitudes que han ido trasladando al Consorcio de Transportes. “Siempre estamos muy tras las necesidades reales y vamos logrando las cosas conforme insistimos”, critica Mesa. Si bien a mediados de dos mil veinte elaboraron la solicitud, no fue hasta mayo de este año cuando se dio contestación al último reclamo de los vecinos, con la ampliación del horario del autobús desde las 20:00 horas hasta las 22:00 horas. “La gente sale tarde del Centro de salud por el hecho de que desean cuidar de los familiares y asistir a las cenas”, explica el presidente de la asociación vecinal.

El autobús es de enorme utilidad para los vecinos mayores

Con una frecuencia de unos veinte o treinta minutos, la línea ciento sesenta y cinco circula de lunes a viernes de 6:45 a 21:20 entre la plaza de Alsacia y el Centro de salud Ramón y Cajal. Merced a sus 12 paradas, recorre casi la totalidad del distrito, por lo que da servicio a prácticamente ciento cincuenta y nueve mil personas. Esto resulta de enorme utilidad, de manera especial, para los vecinos mayores o aquellos que carecen de vehículo propio. “Además, es fundamental promover el transporte público por el hecho de que, en el centro de salud, los inconvenientes de parking son enormes y, si hubiera un buen servicio, no sería preciso usar el coche”, agrega Mesa.

Las asociaciones vecinales y la plataforma sanitaria seguirán su campaña en las próximas semanas con la instalación de mesas informativas y de recogida de firmas en distintos centros de mayores y centros de salud del distrito. El propósito es lograr unas cinco mil adhesiones -“como mínimo”- antes que concluya el año, para trasladar su solicitud al Consorcio Regional de Transportes. Aguardan que, esta vez sí, su solicitud sea escuchada y atendida.