Por MDO/E.P.

Más de doscientos madrileños, conforme las cantidades oficiales aportadas por Delegación de Gobierno, han marchado este domingo en 4 columnas que han partido este mediodía, ya antes de lo previsto, desde diversos puntos de la capital. El propósito de la movilización era converger en Cibeles en un bloque de vecinos y distritos de la zona que se ‘levantan’ en defensa de la sanidad pública.

Bajo el leimotiv ‘Madrid se levanta por la Sanidad Pública. Contra el Plan de Destrucción de la Atención Primaria’, el acto ha sido citado por el movimiento de distritos y pueblos de la capital de España, vecinos que a lo largo de los últimos años han protagonizado quejas en diversos puntos de la zona en defensa de una Sanidad pública, universal y de calidad.

Así, ciudadanos de todas y cada una de las edades, muchos de ellos personal sanitario, han empezado a pasear en 4 columnas que han partido desde Nuevos Ministerios (zona norte), Centro de salud de la Princesa (zona este), Atocha (zona sur), la más abundante, y Ópera (zona oeste). Hasta estos puntos han llegado buses organizados para trasladar a vecinos y cargos de diferentes ayuntamientos de la zona.

En un entorno festivo y acompañadas de batucadas, silbatos y bocinas, las columnas han empezado a marchar tras 4 pancartas con lemas diferentes en defensa de este «bien común», con gran cantidad de ‘batas blancas’ de personal sanitario y camisetas con el leimotiv Sanidad Pública.

Si bien el acto cuenta con el apoyo de organizaciones vecinales, sindicatos, partidos de la izquierda, asociaciones sanitarias o plataformas de trabajadores, entre otros muchos, desde la organización se ha pedido a quienes asistan a la manifestación que, dado el carácter vecinal de exactamente la misma, no porten banderas identificativas.

Cortes de tráfico

Una marcha ciudadana que anega el centro de la capital y que ha provocado incidencias y cortes de tráfico en el PaSeo de la Castellana, Plaza de San Juan de la Cruz, PaSeo de Recoletos, Plaza de Cibeles, Conde Peñalver, Alcalá, Plaza de la Independencia, Atocha, PaSeo del Prado, Plaza de Cánovas del Castillo, ambiente de la Plaza de la Ópera, ambiente de la Plaza de Callao y Gran Vía.

Aunque la convocatoria para el comienzo de la marcha se había marcado a las doce horas, una hora ya antes la zona de Atocha, con la columna más abundante, ya comenzaba a ser un hervidero de gente con lemas como ‘La Sanidad Pública es un derecho’ o ‘Su plan termina con la Sanidad’.

Allá, una imagen de la presidente de la Comunidad de la capital española, Isabel Díaz Ayuso, con nariz de Pinocho recorría un PaSeo del Prado bajo la atenta mirada de miles y miles de personas, muchas de ellas con pequeños. En verdad, se ha habilitado un ‘babyblock’, un espacio seguro para familias, frente al Jardín Botánico.

Representación política

Entre otros muchos, han asistido las portavoces de Más la capital española, Mónica García y Rita Maestre; del Partido Socialista Obrero Español, Juan Lobezno y Mar Espinar; de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto y Carolina Alonso, y el aspirante de Podemos a la Alcaldía de la villa de Madrid, Roberto Sotomayor.

Las 4 columnas se han unido en Cibeles, donde se ha instalado un escenario en el que múltiples portavoces vecinales han leído un manifiesto en el que se ha reclamado una mayor inversión en Sanidad, primordialmente en Atención Primaria, el primer nivel asistencial de la sanidad madrileña. «No dejaremos la movilización mientras que Isabel Díaz Ayuso no quiete sus zarpas de nuestro bien común, la Atención Primaria», conforme defienden los organizadores.

Asimismo se ha reclamado un incremento del personal sanitario y mejores condiciones de trabajo. «Por el hecho de que hay que cuidar de los que nos cuidan», defienden desde los colectivos que apoyan este acto como un reconocimiento «a los héroes que en la pandemia dieron la cara por todos». «Nos precisan y no vamos a fallarles», señalan.

Del mismo modo, en el escenario ha sonado ‘El canto de la libertad’ de José Antonio Labordeta, al lado de la actuación de más de cuatrocientos personas en una ‘gran batucada’ como conclusión del acto de queja.

«Basta ya»

Las portavoces de Más la capital de España, Mónica García y Rita Maestre, han protegido este domingo que la Sanidad Pública «no se toca ni se desguaza» y han asegurado que la sociedad madrileña «dice que basta ya».

«Vemos acá a la sociedad civil organizada para decirle a Ayuso que la sanidad no se toca, no se desguaza para vendérsela al peor pujador, no se vende, es el patrimonio y la identidad de todos», ha señalado García a los medios.

Así, ha recordado que hace diez años participó en las manifestaciones de la Marea Blanca como portavoz y que hoy, como oposición, está «defendiendo lo mismo». «Prosigo teniendo exactamente el mismo espíritu y ánimo en frente de exactamente los mismos. Su pretensión no ha alterado, han alterado sus métodos», ha apostillado.

Mónica García ha subrayado que la presidente tiene dos opciones, que pasan por «retratarse, solicitar perdón y cesar el consejero» o «irse «. «Que tengamos la peor inversión en Sanidad del resto de comunidades autónomas es una resolución de Ayuso», ha destacado.

Además de esto, ha valorado que la última propuesta de la Consejería de Sanidad para las Emergencias extrahospitalarias prosigue siendo «exactamente la misma chapuza» ya estima que «solo hay un modelo» con centros abiertos y con médicos, enfermeras y celadores.

En exactamente la misma línea de su compañera, Rita Maestre ha señalado que esta concentración es «la manifestación más trasversal de la capital española, con personas de todos y cada uno de los partidos que son pacientes, ciudadanos o profesionales».

Así, ha afirmado que demandan «lo mismo con mucho orgullo y solidez» y que pasa por una Sanidad Pública «alcanzable y de calidad» frente al plan de Ayuso que ha contado con «el silencio cómplice» del regidor de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

Concretamente, ha precisado que el regidor «deja» que el viernes hubiese quinientos setenta y cinco mil personas de 4 distritos con un solo hospital libre. «Es una vergüenza del pueblo madrileño», ha protegido.

Junto a ellas, el líder de Más País, Íñigo Errejón, ha destacado que tras esta movilización hay «mucho dolor» con personas que deben aguardar mucho para lograr una cita o que no le cogen el teléfono, aparte de profesionales que vienen «tras muchas horas de sofocación, de no poder atender».

«El plan de Ayuso y del PP no puede proseguirse adelante. Lo que ha pasado acá es el resultado de un plan para hurtarnos aquello que nos hace sociedad, la mejor herencia que nos dejaron», ha sostenido Errejón.

«la capital española merece un cambio»

El secretario general del Partido Socialista-M, Juan Lobezno, ha demandado a la presidente de la Comunidad de la villa de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que «corrija» su plan sanitario y ha valorado que la villa de Madrid «merece un cambio» tras más de veinte años con gobiernos del PP.

Lobezno ha subrayado que miles y miles de ciudadanos están defendiendo «el derecho a vivir con calma y seguramente, y a tener una enorme Sanidad Pública». Así, Lobezno ha asegurado que esta movilización está «sobre partidos» ya que es de los ciudadanos y de las familias que desean proseguirse teniendo unos buenos servicios públicos. «Los políticos debemos percibir. Los sanitarios nos afirman que merecen un trato digno», ha expresado.

En frente de ello, el secretario general de los socialistas madrileños ha pedido a los ciudadanos que le den «una ocasión para administrar de manera eficaz la Sanidad Pública en la Comunidad de la villa de Madrid» en las próximas elecciones.

Lobezno ha afirmado que más solicitar las renuncias de la presidente o del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, desea que el Gobierno regional «corrija» y que «haga algo», mas piensa que la villa de Madrid merece «un cambio tras veintiocho años». «Hace falta oxígeno, nuevas energías, fuerza a fin de que estos derechos tan básicos sean la prioridad», ha afirmado.

Para finalizar, ha tildado de «despropósito» que el Gobierno regional desee implantar la telemedicina en las Emergencias extrahospitalarias. «No nos lo merecemos», ha aseverado.

«Petición de censura ciudadana»

Unidas Podemos ha protegido este domingo que hoy «comienza el cambio» en la Comunidad de la villa de Madrid con una «petición de censura ciudadana» a las políticas sanitarias de la presidente regional, Isabel Díaz Ayuso. Así lo ha señalado la coportavoz de Unidas Podemos en la Reunión, Alejandra Jacinto, en la manifestación por la Sanidad Pública que recorre el centro de la capital. «Está claro que hoy comienza el cambio. la capital española se levanta por una Sanidad Pública y por el resto de los servicios públicos. Es una movilización histórica«, ha expresado Jacinto.

Además de esto, ha recordado que se no trata de una movilización «espontánea» sino viene antecedida de concentraciones en diferentes pueblos y distritos.

Jacinto ha subrayado que el Gobierno regional pretende «abocar» a los madrileños a tener que irse a la sanidad privada. «Cuando charlamos de derechos esenciales, de la Sanidad Pública de los ciudadanos, no puede estar al alcance de la tarjeta de crédito», ha apuntado.

Además, ha vuelto a proteger que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, «debe renunciar y aceptar todas y cada una de las responsabilidades».

De igual forma, el precandidato de Podemos a la Alcaldía de la villa de Madrid, Roberto Sotomayor, ha señalado que esta concentración es «un lamento social del pueblo de la capital española» y ha subrayado que no hay «mayor ademán de dignidad y de patriotismo que proteger la Sanidad Pública».

«Un valor que va alén de ideologías»

Recobra la capital de España ha pedido al regidor de la capital de España, José Luis Martínez-Almeida, que «deje de ocultarse» y que convoque un Pleno Excepcional en el que se aborden y se acuerden «medidas urgentes y excepcionales que el Municipio de la capital de España pueda arrancar para mitigar la crisis sanitaria provocada por el gobierno Ayuso».

El concejal del Municipio la capital española por Recobra la capital española José Manuel Pelado se ha unido a la manifestación en defensa de la Sanidad Pública. Así, ha reivindicado que la Sanidad Pública «es un valor de la capital de España y va alén de las ideologías». Además de esto, ha añadido que Almeida «se debe empapar e implicar» en defensa de los ciudadanos y los servicios públicos.

Críticas a la ‘politización’ de la sanidad

Por su lado, la vicealcaldesa de la capital de España, Begoña Villacís, ha reconocido este domingo que las Emergencias «no han funcionado bien en la capital de España», si bien piensa que es un tema que se extiende a otras comunidades autónomas, y ha criticado que se esté «politizando» la Sanidad.

Villacís ha afirmado que le comienza a «escandalizar» que se «politicen temas reales». «Las Emergencias no han funcionado bien en la capital española, mas tampoco están marchando en Cataluña que tiene unas listas de esperas inadmisibles, en el País Vasco tienen inconvenientes, en Castilla y León…», ha apuntado la vicealcaldesa.

Así, estima que hay que «reparar las cosas», mas ha expresado que le semeja «muy mal» que el Gobierno de España utilice La Moncloa «para criticar a Ayuso (presidente regional)». En esta línea, ha subrayado que hay que intentar reparar la Sanidad «para todos y cada uno de los sitios en toda España» y, por esta razón, Ciudadanos se va a desmarcar de estas reivindicaciones.