Miembros de CCOO y Unión General de Trabajadores se han concentrado este viernes en frente de la tienda H&M de la calle Gran Vía puesto que estiman que «la compañía solo desea precarizar el uso y terminar con los derechos de la plantilla». Por esta razón, piden la retirada del artículo cuarenta y uno del Estatuto de los Trabajadores en H&M, que recoge el procedimiento de modificación substancial de condiciones laborales que conforme estos pretende consolidar la apuesta en materia laboral de la firma de tendencia por el «empleo bajo coste».
Por otra parte, las entidades sindicales han considerado «deficientes» las propuestas efectuadas por H&M en el día de ayer en la tercera asamblea de la mesa para la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afecta a más de mil trabajadores y el cierre de treinta tiendas en España, conforme ha indicado CCOO en un comunicado.
CCOO considera ‘incoherente’ las plazas que se ofrecen en tiendas perjudicadas por los despidos. Desde la entidad estiman que las causas aducidas por la compañía «prosiguen sin justificar» los despidos planteados, como el número tan elevado de tiendas que se cerrarán.
?VIDEO | ‘H&M desea reducir la jornada a cuarenta y cinco personas, aparte de los mil sesenta y seis despidos.
Nuestra postura es clara: NO al #ERE‘#EREhm @ccoohmmadrid pic.twitter.com/XeGf6RLCYk
— Servicios CCOO (@serviciosccoo) May siete, dos mil veintiuno
Aparte de la concentración de el día de hoy, CCOO y Unión General de Trabajadores han planeado una escalada conjunta de movilizaciones paralelamente al proceso de negociación, que concluirá el último día de la semana veintitres de mayo.También habían acordado festejar 2 jornadas de huelga de veinticuatro horas, que van a tener sitio el diecinueve y el veintiuno de mayo, y también van a ir acompañadas de concentraciones en los primordiales territorios.