Anulada la licencia de obras en el Valle de Cuelgamuros para exhumaciones
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Madrid ha dictaminado la anulación de la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial para acceder a las criptas del Valle de Cuelgamuros y realizar exhumaciones de víctimas del Franquismo y la Guerra Civil.
La sentencia, que se basa en el recurso presentado por la Fundación Franco y la Asociación por la Reconciliación y la Memoria Histórica, entre otros, contra el Acuerdo de la Junta de Gobierno Local, marca un hito en el proceso de recuperación de la memoria democrática.
Un fallo que cuestiona la autorización de las obras
El recurso impugnó la resolución del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial que autorizaba las obras en los accesos a las criptas de la basílica. Los recurrentes argumentaron que estas obras no se encuadran dentro del mantenimiento o rehabilitación, sino que son de consolidación, demolición y obra nueva.
La sentencia llega después de que el Gobierno diera inicio a las exhumaciones en junio pasado, buscando cumplir con la Ley de Memoria Democrática. Sin embargo, el fallo del Tribunal Supremo en marzo, que permitió las exhumaciones al rechazar el recurso de la Fundación Francisco Franco, sentó las bases para la polémica.
Declarada la nulidad del acuerdo municipal
El juez ha acordado la nulidad del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, al considerar que excede de lo que podía autorizarse con una licencia de obras. Según el juez, la falta de motivación del acto y las omisiones en el informe técnico y el acuerdo municipal resultan en la exclusión de la valoración de datos relevantes para la decisión adoptada.
En palabras del magistrado, estas omisiones impiden al ciudadano conocer las razones por las que una decisión de la Administración está ajustada a Derecho. Además, el juez destaca que las normas urbanísticas de San Lorenzo de El Escorial exigen un plan especial o una licencia urbanística, lo que marca una diferencia significativa en la naturaleza de la autorización.
El Gobierno apela la sentencia
La Secretaría de Estado de Memoria Democrática, en representación del Gobierno, ha anunciado que apelará la sentencia. Según fuentes del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el mismo juzgado ya había impuesto medidas cautelares que posteriormente fueron levantadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El Gobierno reafirma su compromiso con la localización y recuperación de los restos de las víctimas, en línea con los deseos de sus familiares. A pesar de este revés legal, el proceso de memoria y justicia histórica continúa, buscando rendir homenaje a aquellos que perdieron la vida en la Guerra Civil y durante el régimen franquista.