Por MDO/E.P.

El servicio de atención a las víctimas de violencia sexista a través del número dieciseis registró el mes pasado de octubre un total de siete mil seiscientos ochenta llamadas. Esta cantidad supone un desarrollo de un cuarenta y siete con ocho por ciento con respecto a las amontonadas el año pasado a lo largo del mismo mes. Conforme datos del Ministerio de Igualdad publicados este martes, este servicio ha atendido una media de doscientos cuarenta y ocho llamadas cada día.

El mes de octubre es la tasa más alta de llamadas por cada millón de mujeres mayores de quince años. Canarias es la comunidad autónoma que más ha recibido, seguida de la Comunidad de la capital española. Además, en el análisis por provincias, la más elevada es Santa Cruz de Tenerife, seguida de Las Palmas.

En lo que se refiere al total amontonado en dos mil veintiuno, desde el 1 de enero hasta el treinta y uno de octubre se han registrado setenta y dos y novecientos veintidos llamadas. Esta cantidad supone un incremento del cinco con siete por ciento con respecto a los datos contabilizados el año pasado a lo largo de estas datas.

De todas y cada una de las llamadas registradas al dieciseis a lo largo del mes de octubre, el sesenta y nueve con siete por ciento fueron realizadas por las propias usuarias, seguidas de un veintidos con cinco por ciento por familiares y un siete con ocho por ciento por “otras personas”. Las mujeres que desean pedir esta ayuda pueden hacerlo asimismo mediante whatsapp y correo. Por medio de whatsapp, conforme datos del ministerio, se han recibido quinientos setenta consultas y mediante mail un total de ciento treinta y ocho.

Más de treinta y siete mujeres cuentan con protección policial

Este servicio se puso en marcha en el mes de septiembre de dos mil siete y, desde ese momento, amontonan más de un millón de llamadas pertinentes. Además de esto, con relación a los dispositivos digitales, desde Igualdad se asegura que a lo largo del mes de octubre se instalaron ciento setenta y seis dispositivos, lo que supone un cinco con tres por ciento más con respecto a septiembre y un incremento del cuarenta con ocho por ciento con respecto a octubre del año pasado. Conforme datos del Ministerio de Igualdad, el número de pulseras activas es de dos mil quinientos cincuenta y seis, lo que implica un incremento del diecinueve con cinco por ciento con respecto a octubre de dos mil veinte. Por su lado, más de treinta y siete mujeres cuentan hoy en día con protección policial y el mayor porcentaje se halla entre las edades comprendidas entre los treinta y uno y los cuarenta y cinco años.