La Comunidad de Madrid apuesta por la prescripción de actividad física

La Comunidad de Madrid tiene como objetivo impulsar la salud de sus ciudadanos a través de la prescripción de actividad física. Para ello, este año se incorporará el Programa de Prescripción no Farmacéutica a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), una herramienta que permitirá a los médicos de cabecera recetar de manera personalizada y concreta ejercicios físicos a sus pacientes.

Actividad física personalizada y controlada

Gracias a este programa, los médicos podrán especificar el tipo de ejercicio, la duración y la frecuencia que sus pacientes deben llevar a cabo. Por otro lado, los usuarios contarán con la responsabilidad de registrar las sesiones de ejercicio cumplidas para que el profesional pueda hacer un seguimiento de su evolución y, en caso de mejora, adaptar las dolencias y dolores.

La digitalización al servicio de la salud

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha visitado Moralzarzal para presentar este proyecto y dar a conocer los nuevos servicios digitales del Centro Deportivo Municipal. En este sentido, López-Valverde ha destacado la importancia de la segunda fase del programa, que permitirá la sincronización de pulseras o relojes inteligentes con el sistema, para registrar de forma automática las actividades realizadas por los ciudadanos.

Además, se está estudiando la posibilidad de generar un código QR que contenga el plan de hábitos saludables asignado a cada paciente. De este modo, los monitores de los polideportivos públicos podrán consultarlo y trabajar en función de los objetivos marcados.

La Tarjeta Sanitaria Virtual se renueva

La Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) también ha sufrido mejoras recientes. Una de las más destacadas es la integración de la aplicación para pedir cita médica, que ahora se encuentra unificada con la TSV. Esta actualización proporciona una navegación más ágil, intuitiva y completa, además de ofrecer horarios de disponibilidad más precisos.

Además, se ha añadido la opción de personalizar la TSV, permitiendo a los madrileños elegir las opciones que desean visualizar en su tarjeta virtual. También se han optimizado las notificaciones, para recibir alertas globales como las campañas de vacunación, así como avisos individuales. Por último, se ha incorporado información sobre las farmacias de guardia, para facilitar la búsqueda de la más cercana de forma rápida.

La TSV, una herramienta completa al servicio de los ciudadanos

López-Valverde ha destacado que la TSV sigue ampliando sus funcionalidades para mejorar la experiencia de los usuarios. Además de la prescripción de actividad física, esta herramienta permite realizar videoconsultas, acceder a la medicación recetada, consultar informes clínicos, analíticas y los partes de incapacidad laboral.

Asimismo, la TSV facilita el seguimiento de la ubicación y evolución de familiares ingresados en urgencias, hospitalizados o en procesos quirúrgicos. Con estas nuevas mejoras, la Comunidad de Madrid se posiciona como un referente en la digitalización de la salud al servicio de los ciudadanos.