Las demandas de la oposición ante el tercer aniversario del corte de suministro eléctrico en la Cañada Real
Cuando se cumplen tres años desde que se produjo el corte de suministro eléctrico en la Cañada Real, los grupos parlamentarios de la oposición en la Asamblea de Madrid (Más Madrid, PSOE y Vox) han expresado su preocupación y exigido soluciones a esta problemática.
Conocer la realidad de la Cañada Real
En una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces celebrada en la Cámara regional, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, ha enfatizado la importancia de comprender la situación en la Cañada Real. Ha invitado a todos aquellos que se dedican a esta área a pasar una semana completa en ella para poder apreciar las diferentes condiciones y realidades que existen.
Monasterio ha criticado la acumulación de burocracia y capas de gestión que han complicado la resolución de este problema. Ha señalado que conoce a muchas familias que han estado esperando durante mucho tiempo la entrega de una vivienda. A su parecer, la solución no pasa por proporcionar suministro eléctrico a los asentamientos, sino por ofrecer viviendas sociales para evitar situaciones precarias como niños chapoteando en el barro o enfermos viviendo en chabolas.
La necesidad de mostrar un interés real
La portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha calificado este aniversario como un momento triste para todos. La falta de suministro eléctrico durante estos tres años ha generado condiciones casi inhumanas en la vida cotidiana de los habitantes de la Cañada Real, como la imposibilidad de ducharse con agua caliente, estudiar con luz adecuada, tener ropa limpia o mantenerse abrigados en invierno. García ha destacado que los gobiernos de Ayuso y Almeida han mostrado una cruel e inhumana dejación de responsabilidad frente a este problema.
Una resolución compleja en marcha
El portavoz del PSOE, Juan Lobato, ha expresado su solidaridad con las familias que viven en la Cañada Real y ha insistido en la necesidad de alcanzar acuerdos entre las administraciones. Reconoce los avances del Gobierno de España para impulsar la firma de un convenio pendiente desde hace mucho tiempo, a pesar de los conflictos de competencias. Sin embargo, Lobato ha destacado que este problema requiere la colaboración de todos.
Por su parte, el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, reconoce la complejidad de este problema que lleva más de 50 años en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, destaca los esfuerzos realizados por la Administración regional durante muchos años para iniciar la resolución global del conflicto. Recientemente, se ha renovado un convenio que permitirá realojar a 180 familias y, hasta ahora, un total de 408 familias han sido reubicadas desde 2018.