El arte, la música y los estilos han acompañado a la humanidad durante muchísimos años. Desde fines de siglo pasado, las tendencias cambiaron notoriamente, y la impronta de los 90 se siente hasta la actualidad. La aparición de géneros como el rap o la popularización y diversificación de los estilos de baile y de vestir, son algunos de los temas populares desde entonces. A continuación, te presentaremos algunos de los aspectos más difundidos para la nueva década que se avecina.
Moda y ropa para ballet
El ballet es una de las formas de cultura más difundidas en todo el mundo. Siendo un baile profesional, sus intérpretes suelen dedicarse a él desde la más temprana infancia. Este estilo de baile, que es quizás el que más exige no solo en calidad, sino en cuanto a indumentaria refiere, precisa de una forma concreta de ropa de ballet. Por ello, deben conocerse proveedores oportunos en la materia.
Contar con los vestidos necesarios para practicar ballet puede ser una tarea difícil. La ropa empleada para este tipo de baile es tersa y sumamente delicada, con lo cual, un mal fabricante puede crear un artículo que, por muy bien que luzca, puede ser de pésima calidad y romperse con mucha facilidad.
Revisar la ropa que se esté comprando, especialmente para algo tan relevante como la práctica del ballet, es de vital relevancia para garantizar que se pueda practicar en las mejores condiciones esta artística forma de bailar. Para ello están las páginas webs de comercio especializado en este ámbito.
El hip hop y la cultura
El rap, un estilo de recitación que no llega a ser canto, pero tampoco voz hablada, es un género musical popularizado desde los 90 que por sus características ha cobrado mucha relevancia, para conocer más sobre ello puedes revisar el mejor sitio de hip hop en español. Gracias a su compromiso social, calidad poética y otros recursos, este género está muy difundido entre los jóvenes, dando así pie a eventos masivos como las Batallas de Gallos.
Del rap han derivado otra multitud de géneros, que han hecho uso de algunas de las técnicas más básicas del mismo, pero incorporando ritmos, estilos y temáticas particulares. Es el caso del reguetón, que se enfoca en un ritmo más para bailar que en sus propias letras, o el trap.
Un ejemplo de los géneros derivados del rap es Paulo Londra, este artista argentino cosechó muchísimos éxitos a nivel internacional gracias a su manera particular de manejar el género reguetón. Él, que empezó interpretando rap, fue perfeccionando su estilo hasta acabar llevándolo al pop y al reguetón.
Cada artista, ya sea de rap o no, asocia un estilo y técnicas diferentes según el caso y la época en la que se encuentra. El hip hop se define antes que por cualquier otra cosa, por las temáticas que tocan los intérpretes en las canciones. Éstas pueden ir desde lo interpersonal, hasta una canción de protesta, algo que ha hecho popular al género.
Comprar la mejor guitarra
Hay muchas marcas de guitarra disponibles en el mercado, pero de todas, las más señaladas por los músicos por calidad y prestaciones, así como por el material de fabricación, son las guitarras Admira. Esta marca, especializada en guitarras clásicas, fabrica sus productos con buenos materiales y sus cuerdas son altamente resistentes.
El precio de las guitarras es algo que puede afectar muchísimo en la decisión de un comprador. Esto se debe a que los materiales, estilo y otros detalles pueden comprometer mucho la calidad del producto, sobre todo en guitarras clásicas. Teniendo en cuenta esto, lo más prudente siempre será contar con una empresa que pueda garantizar una convergencia plena en la relación calidad-precio. Es por esto que las guitarras Admira son tan valoradas. Pese a no ser la única marca que ofrece buenas prestaciones, sí es la mejor marca en la fabricación de guitarras clásicas, que son el estilo más popular y difundido de guitarras que hay en el mundo.