Fracasa la misión del satélite de España ‘Seosat-Ingenio’, conocido como uno de los jalones de la industria aeroespacial de España, tras desviarse el cohete 8 minutos tras despegar. Un fallo en el cohete lanzador Vega ha provocado la perdida del satélite de observación de España Ingenio, poco tras el lanzamiento a las dos.52 UTC este martes desde Kourou, Guayana Francesa.

A los ocho minutos del despegue de la misión Vega VV17, tras el primer encendido del motor de la etapa superior del Avum, se identificó una desviación de trayectoria que acarreaba la pérdida de la misión», explicó la ESA en un breve comunicado. Esta misión iba a ser un jalón siendo el primer satélite cien por ciento de España, que se ocuparía de ‘vigilar’ desde el espacio el estado de los suelos, del agua, del aire, e inclusive la polución de las urbes.

Dirigido por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el costo total del Gobierno en este proyecto, empezado en dos mil ocho, ronda los doscientos millones de euros. Ha sido la primera vez que España diseña y desarrolla un sistema completo espacial. En verdad, los contratistas primordiales, el subsistema, los equipos, los operadores y la explotación comercial ha sido de España. Entre su instrumental de vanguardia resaltaba una cámara dual de nueva generación que puede tomar imágenes de la Tierra con una con una resolución de dos,5 metros.