Por MDO/E.P.

La Marea Blanca ha vuelto este domingo a las calles de la villa de Madrid con el leimotiv ‘Ayuso desarticula la Atención Primaria’, en una manifestación que ha recorrido el centro de la capital desde la plaza de Callao hasta la Puerta del Sol, una vez que diferentes organizaciones hayan continuado a lo largo de esta semana con concentraciones en centros de salud.

La Marea Blanca ha protestado en defensa de la Atención Primaria madrileña, puesto que estiman que no marcha «apropiadamente». «Solo hay que observar las alarmantes contrariedades que existen para lograr una cita presencial, o bien la cantidad de profesionales sanitarios de este nivel asistencial que abandonan el servicio de salud madrileño para trabajar en otra comunidad autónoma; para comprobar las faltas y la deficiente administración de los recursos sanitarios públicos«, ha censurado Unión General de Trabajadores la villa de Madrid en un comunicado.

Además de esto, ha señalado que esta no es «una situación nueva» sino la pandemia la ha hecho «más evidente». «No es la primera vez que el Defensor del Pueblo se interesa por la demora para conseguir una consulta, ni tampoco el primer año que existen contrariedades para cubrir las bajas o bien las plazas libres que brotan en verano y a lo largo del resto del año», han precisado desde el sindicato, que es parte de la Mesa por la Defensa de la Sanidad Pública.

Considera «inadmisible» que se contemple el cierre de centros de salud, algo que la Comunidad niega, y la supresión de turnos de tarde o bien el cierre de los SUAP (Servicio de Emergencias en Atención Primaria).

De exactamente la misma manera, ha expresado que el «deterioro amontonado» de este servicio hace preciso la «urgente integración estructural» de mil ochocientos sanitarios y un aumento presupuestario de doscientos millones de euros, lo que dejaría reducir las cargas asistenciales y progresar la accesibilidad.

Contra el «desmantelamiento»

Asimismo han acudido a la manifestación la secretaria general de Comisiones Obreras de la capital de España, Paloma López, y el secretario general de Comisiones Obreras Sanidad la villa de Madrid, Mariano Martín-Profesor, para protestar contra «el desmantelamiento de la Atención Primaria en la zona y los mimbres que prepara el Gobierno del Partido Popular para un nuevo intento de privatización sanitaria».

Desde Comisiones Obreras, han criticado el «déficit» de este servicio, que aseguran que precisa mil ochocientos profesionales sanitarios más: seiscientos médicos de familia, doscientos cincuenta pediatras, dos mil enfermeras, doscientos fisioterapeutas, seiscientos plazas de personal administrativo, sesenta y seis trabajadores y trabajadoras sociales y catorce farmacéuticos y farmacéuticas de Atención Primaria.

Asimismo han mostrado su apoyo a esta convocatoria diferentes colectivos como el sindicato Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad (MATS), ‘Juntas x la Pública’, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de la villa de Madrid (ADSPM) o bien la Plataforma de Perjudicados por Hepatitis C.

Las organizaciones han trasladado en un comunicado conjunto la necesidad de abrir todos y cada uno de los centros de salud, consultorios y SUAP, «sin recortes de horarios ni de plantillas», la contratación de personal y efectuar una inversión mínima del veinticinco por ciento en Atención Primaria.