Por MDO/E.P.

Guatemala va a ser el país asociado en la próxima feria turística Fitur dos mil veintitres organizada por Ifema la villa de Madrid, que se festejará del dieciocho al veintidos de enero, en un contexto marcado por la aceleración de la actividad turística mundial.

Para el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), esta cooperación va a suponer una extensa plataforma internacional que va a ayudar al país a posicionar a nivel del mundo sus primordiales atractivos turísticos.

Como país asociado, el destino Guatemala formará una parte del extenso despliegue de actividades programadas a lo largo de la feria internacional con el propósito de dar a conocer la extensa oferta turística de la nación centroamericana, que cuenta con una gran riqueza milenaria cultural y gastronómica.

«Estamos comprometidos con fomentar este país, reconociendo lo que somos y el potencial que tenemos para exceder las esperanzas. Somos los guardianes de nuestra tierra, somos influenciadores a nivel nacional e internacional de nuestros atractivos y destinos», apuntó la directiva general del INGUAT, Anayansy Rodríguez.

Por su lado el directivo general de Ifema la capital española, Juan Arrizabalaga, destacó que esta coalición con Guatemala «va a ayudar a fortalecer su reconocimiento como destino preferente y su posicionamiento turístico internacional».

Extensa oferta turística

Guatemala presentará en Fitur ante miles y miles de profesionales turísticos de todo el planeta destinos tan interesantes como Urbe de Guatemala, la más moderna y cosmopolita de la Zona de Centro América; La Vieja Guatemala, icono primordial de la herencia hispánica colonial y Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1971; Lago de Atitlán, uno de los atractivos turísticos más visitados de Guatemala, y nominado como una de las 7 maravillas del mundo; el Parque Nacional Tikal, Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, desde 1979; o Chichicastenango, conocido por su mercado de diferentes colores.

Asimismo va a mostrar a los futuros visitantes el Volcán de Pacaya, que atrae a nacionales y extranjeros; el Parque Arqueológico Quiriguá, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1981; el Parque Nacional Río Dulce, reconocido por su fuerte de piedra y Semuc Champey, paraíso natural con gran riqueza ecológica.

El organismo responsable del turismo guatemalteco va a aprovechar el enorme escaparate internacional que significa Fitur dos mil veintitres para presentar la Marca País ‘Guatemala. Pasmosa e imparable’ a nivel del mundo.