Iglesia española: más de 445,000 víctimas de abusos sexuales, según informe del Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo, el reconocido Ángel Gabilondo, ha presentado hoy un impactante informe sobre abusos sexuales en la Iglesia española. Este documento revela que más de 445,000 personas han sido víctimas de abusos, siendo más de 230,000 de los casos cometidos por sacerdotes. Un problema devastador que ha afectado a más del 1% de la población actual y que ha sido ocultado durante años bajo un injusto silencio.

El informe revelador

Este informe fue encargado por la Cámara Baja del Congreso, luego de que se dieran a conocer numerosos escándalos en la institución católica. Después de múltiples casos de abusos, el Congreso aprobó una Proposición no de Ley para que se llevara a cabo esta investigación crucial.
En sus declaraciones, Gabilondo subraya el devastador impacto de estos abusos y critica la insuficiente respuesta de la Iglesia ante esta situación. Además, propone la creación de un fondo para compensar a las víctimas, reconociendo así la gravedad de los hechos.
El Informe, que consta de 777 páginas, se encuentra disponible en la página web del Defensor del Pueblo. En él se recogen los resultados de una encuesta realizada por GAD3, así como el marco jurídico y las conclusiones y recomendaciones que serán elevadas a las Cortes Generales y al Gobierno de España.

Respuesta inadecuada de la Iglesia

El Informe señala que la respuesta oficial de la Iglesia católica durante mucho tiempo ha sido negar o minimizar el problema. Además, algunas víctimas han sufrido presiones y reacciones por parte de representantes de la Iglesia, que las culpaban por los abusos sufridos.
El documento también reconoce que la Iglesia católica es una institución plural y destaca tanto las buenas como las malas prácticas detectadas por la Comisión Asesora. Por otro lado, resalta el coraje institucional de aquellos que han asumido la responsabilidad correspondiente a la institución por la victimización sufrida.
El Informe también señala que los poderes públicos no han tenido procedimientos adecuados para prevenir, detectar y reaccionar ante los abusos sexuales en los centros escolares de la Iglesia católica. Aunque en 2021 se introdujeron medidas de prevención y detección en todos los centros educativos públicos y privados, la mayoría de los casos denunciados no han recibido respuesta del sistema judicial.

Recomendaciones para la reparación y prevención

El informe presenta una veintena de recomendaciones importantes. Entre ellas, se propone realizar un acto público de reconocimiento y reparación simbólica a las víctimas, como una forma de compensar el prolongado período de desatención e inactividad que sufrieron. También se sugiere la creación de un fondo estatal para compensar a las víctimas y establecer un procedimiento de reconocimiento y reparación administrativa a través de un órgano especial.
Además, se recomiendan reformas normativas para esclarecer y reparar lo sucedido, así como para prevenir futuros casos. También se insta a la Iglesia católica a proporcionar tratamiento y apoyo a las víctimas y a abrir sus archivos a los investigadores.
Este informe es un paso importante hacia la justicia y la reparación para las miles de víctimas de abusos sexuales en la Iglesia española. Es fundamental que las recomendaciones se implementen y que se tomen medidas efectivas para prevenir la repetición de estos terribles actos.