La Fundación Naturgy ha festejado hoy la tercera edición de su Premio a la mejor iniciativa social en el campo energético, con el que busca reconocer y dar visibilidad a las personas, entidades e instituciones que resaltan por su contribución en el campo social merced a sus proyectos vinculados a la energía, como por el impulso de proyectos sociales en este campo.

El jurado ha reconocido este año como ganadora a Fundación Energía Sin Fronteras, por su proyecto integral de lucha contra la pobreza energética, merced al como ya se han favorecido más de cinco mil personas desde dos mil trece.

El accésit ha recaído en una iniciativa de Fundación Roure, por el acompañamiento y asesoramiento energético que efectúan a personas en situación de vulnerabilidad.Este año, más de cincuenta de entidades de todo el territorio de España presentaron sus candidaturas a este reconocimiento, que da sesenta euros a la entidad ganadora y treinta.000 euros a la organización que recibe el accésit, para impulsar sus proyectos.

El presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, felicitó a los diez finalistas por el ahínco efectuado en desarrollar los proyectos y todas y cada una de las entidades que presentaron su candidatura, por el trabajo que efectúan día tras día con sus proyectos. La directiva general de la fundación Naturgy, María Eugenia Coronado asimismo reconoció el ahínco de todas y cada una de las organizaciones que han presentado sus candidaturas.

Los cincuenta y uno proyectos presentados este año se aúnan a los ciento cuarenta y siete presentados en las dos ediciones precedentes. En suma, las candidaturas que han optado a este reconocimiento en los tres últimos años tienen más setecientos adjudicatarios.

Energía Sin Fronteras, un proyecto de extenso alcance

El proyecto premiado de Fundación Energía Sin Fronteras, “Contribuir a la mejora social de los más frágiles en España, mediante la capacitación y el acceso a la energía”, tiene como propósito reducir la pobreza energética actuando en dos áreas principales: el apoyo a las personas en situación de pobreza y a las entidades sociales que acompañan a estas personas.

Para esto, esta fundación tiene establecidas múltiples líneas de trabajo: facilitar el acceso de las entidades sociales a infraestructuras energéticas eficaces, con el fin de producir ahorros que puedan invertir nuevamente en sus actividades; suministrar asesoramiento energético a entidades del tercer sector; dar acceso a energía a centros sociales aislados; ofrecer capacitación y empoderamiento a la población frágil para la administración energética de sus suministros y formar a personas en situación de vulnerabilidad, a fin de que sean a su vez formadores de otros.

Se trata de una iniciativa clara y con perfección estructurada, con acciones concretas y detalladas, que contempla el desarrollo de un trayecto adaptado para cada entidad para buscar la solución más conveniente en todos y cada caso.

Fundación Roure, ayuda integral a la vulnerabilidad energética

El accésit, por su lado, ha sido para Fundación Roure, por su iniciativa “Ayuda integral a la vulnerabilidad energética”, consistente en dar apoyo y acompañamiento a personas frágiles en situación de pobreza. El objetivo principal de la iniciativa es enseñar y reducir el consumo energético en residencias de familias frágiles.

Concretamente, su tarea consiste en la capacitación en ahorro energético; ayuda con la administración e interpretación de documentos; relación con las compañías energéticas (bono social, tramitación de subvenciones, etc.) y rehabilitación de residencias (aislamiento de paredes y techos, substitución de ventanas, etc.).

Por medio de esta iniciativa, en dos mil veintiuno se favorecieron un total de setecientos veintidos personas y se rehabilitaron treinta residencias. Desde el principio del proyecto, en dos mil diecinueve, Fundación Roure ha atendido a mil ciento cuatro personas y ha llevado a cabo la rehabilitación de un total de ochenta y dos residencias.

Más de cincuenta de candidaturas

Los proyectos de instalaciones fotovoltaicas y eficacia energética, así como las candidaturas de creación de empleo y los relacionadas directamente con la pobreza energética, han sido las más señaladas en esta tercera edición del Premio a la mejor iniciativa social en el campo energético de Fundación Naturgy. También, se han presentado diferentes proyectos sobre capacitación, empleo, instalaciones de energías renovables o proyectos de sensibilización y economía circular.

Los ganadores se dieron a conocer en un acto al que han asistido representantes de las organizaciones que presentaron sus candidaturas. Ya antes del acontecimiento de entrega de los galardones, se efectuó una exposición de las candidaturas que optaban al premio, con la meta de hacerlas conocer con mayor profundidad, compartir experiencias y favorecer la construcción de coaliciones en beneficio de los colectivos en situación de vulnerabilidad.

Fundación Naturgy

Fundación Naturgy desarrolla todos y cada uno de los programas sociales de Naturgy. Entre los primordiales proyectos para mitigar la vulnerabilidad energética que realiza, se hallan el Fondo Solidario de Rehabilitación Energética (sirve para progresar de la eficacia de las residencias frágiles); la Escuela de Energía (capacitación sobre hábitos energéticos y administración de la factura); y el Voluntariado energético (asesoramiento energético a las familias frágiles). Por el momento más de doscientos ochenta personas se han favorecido de estas ideas de la fundación.