Mosquito Tigre: una expansión desatada en España

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha advertido sobre la preocupante proliferación del mosquito tigre en España. Este fenómeno se debe, en gran medida, a la globalización y al constante aumento de las temperaturas, resultado del cambio climático.

Según ANECPLA, estos dos factores son los principales impulsores de la expansión del mosquito tigre, y no se vislumbra ninguna señal de disminución, sino todo lo contrario. La asociación enfatiza la importancia de mantenerse en estado de alerta, ya que España desempeña un papel fundamental al encontrarse en una ubicación geográfica clave en las rutas de transporte global.

Jorge Galván, director general de ANECPLA, destaca que «España es la puerta de entrada de numerosas especies de mosquitos y otras especies invasoras, lo que representa un riesgo para la Salud Pública».

Un desafío inusualmente complicado

ANECPLA también alerta sobre las dificultades específicas que implica el control del mosquito tigre. Esta especie altamente adaptable puede reproducirse en lugares con una cantidad mínima de humedad, lo que complica aún más su erradicación.

Las hembras de mosquito tigre depositan sus huevos en distintas ubicaciones para asegurar la supervivencia de la especie, lo que dificulta enormemente su control. Además, con el aumento de las temperaturas, el ciclo biológico de este mosquito se acelera y los virus que puede transmitir se desarrollan más rápidamente.

Impulsar la colaboración y el control

ANECPLA subraya la importancia de la colaboración entre todos los actores sociales para hacer frente a esta amenaza. Hace un llamamiento para activar sistemas de alerta gestionados por organismos públicos responsables de coordinar los servicios de control de plagas.

Recomendaciones para prevenir su propagación

ANECPLA ofrece una serie de recomendaciones, basadas en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para evitar la propagación del mosquito tigre. Estas medidas incluyen tanto acciones profesionales de control como acciones cotidianas que pueden llevar a cabo los ciudadanos para evitar que el mosquito deposite sus huevos.

Entre estas recomendaciones se encuentran: vaciar el agua acumulada en los platos de las macetas, renovar y cubrir el agua de las piscinas de plástico cuando no se utilicen, mantener limpios los canalones y desagües para evitar acumulaciones de agua, cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de los animales domésticos y cubrir cualquier objeto que pueda retener agua.