El Gobierno regional trabaja en los Presupuestos de 2024
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ya está trabajando en los Presupuestos de 2024 de la Comunidad de Madrid. Se espera que sean presentados a finales de octubre en la Asamblea de Madrid. Estas cuentas tienen como objetivo «incentivar la actividad empresarial», según ha afirmado Albert durante la presentación de los datos de la contabilidad regional trimestral.
Unas cuentas rigurosas y ajustadas a las previsiones
Albert ha asegurado que los Presupuestos de 2024 serán «rigurosos y ajustados a las previsiones a los organismos oficiales». A pesar de que el Gobierno de España, al estar en funciones, no ha dado información sobre las entregas a cuenta, la consejera ha afirmado que casi el 90 por ciento del presupuesto se destinará a «garantizar las necesidades de los madrileños, como educación, sanidad o transportes».
La falta de información del Gobierno de España ha sido criticada por Albert, quien ha explicado que el Consejo de Política Fiscal y Financiera aún no ha convocado a la Comunidad de Madrid. «Si queremos presentar el Presupuesto en tiempo y en forma, no podemos esperar más tiempo para que nos faciliten esa información», ha destacado.
Objetivo: aprobar las cuentas a finales de diciembre
El Ejecutivo autonómico tiene como previsión aprobar los Presupuestos de 2024 en la Cámara regional a finales de diciembre. Se trata de unas cuentas «muy prudentes», pero que cumplirán con las reglas fiscales de la Unión Europea, lo que les permitirá tener margen de maniobra en caso de realizar ajustes.
El anteproyecto ya tiene todo previsto. Según Albert, estos presupuestos incentivarán la actividad empresarial con una fiscalidad baja, y fomentarán el ahorro, el consumo y la inversión. Además, no se endeudará a los madrileños.
La Comunidad de Madrid, entre las que más entregas a cuenta ha recibido
Según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, la Comunidad de Madrid ha sido la tercera que más entregas a cuenta ha recibido del Gobierno de España hasta agosto de este año. Cataluña y Andalucía ocupan las primeras posiciones en este ranking. En total, la Comunidad de Madrid ha recibido 11.488 millones de euros en los primeros ocho meses, mientras que Cataluña ha recibido 15.503 millones y Andalucía 15.348 millones.