El Municipio de la capital de España ha puesto en marcha una línea de ayudas concreta para la ciencia y la innovación. El concejal encargado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Pequeño, ha presentado esta mañana ‘Madri+T’, que servirá para “abrir el camino entre los centros de investigación y la sociedad en general” y que “ideas disruptivas con base tecnológica puedan trasmitirse y llevarse a los ciudadanos”.

Conforme ha explicado Pequeño, las subvenciones contempladas en ‘Madri+T’ favorecen que los proyectos renovadores gestados en un ambiente universitario o bien estudioso “den el salto y se consoliden” en el mercado de trabajo. Concretamente, se favorecerán de estas ayudas los programas de aceleración o bien escalado de ideas disruptivas desarrollados por universidades públicas, fundaciones no lucrativo vinculadas a centros universitarios, parques científicos y organismos públicos de investigación.

El propósito de ‘Madri+T’ es suprimir la brecha que hallan los estudiosos y estudiantes universitarios en el momento de incorporar sus proyectos en el tejido empresarial y productivo, de tal modo que la investigación puntera aplique en el mercado proyectos en los que se han invertido años y se realice la trasferencia de conocimiento. Exactamente, el concejal encargado de Innovación ha expuesto que, desde la administración, “tenemos la obligación de abrir caminos directos entre el ambiente académico y el mercado laboral”, señalando que ‘Madri+T’ es una iniciativa que “reforzará la economía de la capital con un marcado espíritu innovador”.



Adjudicatarios y requisitos de ‘Madri+T’

El importe total destinado a esta convocatoria asciende a seiscientos cuarenta euros. La ayuda va a consistir en una subvención de hasta el cien por cien de los gastos, con un máximo de ochenta euros por programa. Se van a poder acoger a las ayudas ‘Madri+T’ todas y cada una de las universidades públicas, fundaciones no lucrativo vinculadas a centros universitarios, organismos públicos de investigación y parques científicos que desarrollen sus actividades y tengan sede en la capital de España urbe. Las entidades que pidan la subvención no pueden optar a otras subvenciones concedidas por el Municipio o bien sus organismos públicos.

El importe de esta convocatoria va a ir destinado a programas de aceleración de los desarrollos experimentales que entiendan la creación de prototipos, la demostración y preparación de programas conduzco, el ensayo y validación de productos, procesos o bien servicios nuevos o bien mejorados, toda vez que el propósito sea crear spin-off o bien EBT (Empresas de Base Tecnológica) que aporten innovaciones técnicas a productos, procesos o bien servicios al mercado, creación de modelo de negocio, como aquellos programas de escalado para empresas renovadoras ya creadas.

Se requiere haber concluido los programas que sean aspirantes a las ayudas ya antes del quince de noviembre de dos mil veintidos y que el costo de cada proyecto sea igual o bien inferior a ochenta euros. Cada entidad demandante va a poder solamente presentar un proyecto a la presente convocatoria.

Plazo de presentación de peticiones

El plazo de presentación de peticiones va a ser de quince días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Folleto Oficial de la Comunidad de la villa de Madrid y se va a poder pedir en la web del Municipio de la capital de España y en su sede electrónica https://sede.madrid.es. La convocatoria se va a hacer pública en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, donde se va a poder acceder mediante este enlace: http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index.