El artista luso Carlos Bunga llega al corazón del Parque del Buen Retiro de la capital española con una exposición que reúne la “arquitectura efímera” y la representación con materiales precarios de realidades sociales apartadas al menosprecio y el olvido. Cartón, hojas, cinta adhesiva, pintura blanca. Estos son los primordiales materiales que Bunga ha utilizado para ‘Contra la Peculiaridad del DeSeo’, el montaje que desde el día de hoy hasta el 4 de septiembre va a poder gozarse de manera gratuita en el Palacio de Cristal y que ha sido organizado por el MuSeo de Arte Moderno Reina Sofía.

“Este proyecto para mí es una suerte de grito de resistencia al poder”, explicó en conferencia de prensa este artista luso, como definición de su obra. No obstante, no solo trata de reflejar una crítica al sistema establecido o a sus vicios, asimismo pretende crear una reflexión sobre aquellos que no son escuchados por el hecho de que no son percibidos por la sociedad. “Los suburbios, esa precariedad que no es solo física, asimismo espiritual”, aseguró en frente de las preguntas sobre sus pretensiones artísticas.

Bunga (Oporto, mil novecientos setenta y seis) empezó su carrera ligado a la pintura si bien con el tiempo ha llegado a evolucionar y a delimitar otros estilos. La arquitectura con materiales caducos, caducos o más débiles se ha transformado en uno de sus rasgos caracterizadores. Conforme su filosofía artística, emplear esta clase de materiales es un reflejo de dos valores presentes e interiorizados en la sociedad: la hipocresía y la precariedad. Una de las piezas clave de esta exposición es la estatua de un joven, de un pequeño, sobre cuyos hombros no descansa su cabeza sino más bien una casa. No cualquier casa, sino más bien una pobre, sin brillo ni calidad.

“Considero que vivimos en una sociedad nómada y deseaba hacer un homenaje a todas y cada una esas personas que, como mi madre, se ven obligadas a dejar sus casas, sus países, por una cuestión de supervivencia”, insistió Bunga en la conferencia de prensa festejada ya antes de la inauguración.

La obra de Carlos Bunga ha sido expuesta en muSeos y centros de arte internacionales tan relevantes como el Museu de Serralves en Oporto (dos mil doce), el MuSeo Universitario de Arte Moderno MUAC-UNAM de Urbe de México (dos mil trece), el Museu d’Art Contemporani de Barna (MACBA, dos mil quince), el Museum Haus Konstruktiv de Zúrich (dos mil quince), el Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia de Lisboa (MAAT, dos mil diecinueve), la Whitechapel Gallery de la ciudad de Londres (dos mil veinte) o la Secession de Viena (dos mil veintiuno). Asimismo ha participado en la 29ª Bienal de São Paulo (dos mil diez) y en la Manifesta cinco (dos mil cuatro) efectuada en Donostia-San Sebastián. Este proyecto para el MuSeo Reina Sofía forma su mayor intervención en la capital de España hasta la data.