**Impulsando la innovación: clave para la competitividad en Madrid**

En el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación, el Ejecutivo autonómico de Madrid y la Fundación madri+d han marcado como uno de sus grandes objetivos impulsar la competitividad de empresas y entidades públicas a través de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I). La jornada ‘Investigación-innovación, simbiosis al servicio de la competitividad en la Comunidad de Madrid’, celebrada en el Campus de Google, ha sido una oportunidad para aprender, debatir y compartir experiencias sobre emprendimiento, retos tecnológicos y la colaboración público-privada.

**Plan de Innovación 2022-2025 y el futuro en 2030**

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha presentado el Plan de Innovación 2022-2025, que incluye una inversión de hasta 600 millones con el objetivo de convertir a Madrid en un hub de investigación e innovación en el sur de Europa para el año 2030. El enfoque estará en el desarrollo de clústeres tecnológicos, la creación de nuevas startups y la transferencia de conocimiento, con la meta de generar empleo de alto valor añadido.

**Estrategia para el futuro de la innovación en Madrid**

La Estrategia de Especialización Inteligente S3 identificará áreas prioritarias para la inversión en innovación, aprovechando las ventajas competitivas del ecosistema madrileño de investigación. Asimismo, el Programa KM0 ofrecerá apoyo y servicios de internacionalización y mentorización a las startups para fortalecer la región como una ubicación preferente para estas compañías.

**Balance positivo y colaboración en la Semana de la Ciencia**

El consejero ha destacado el éxito de la Semana de la Ciencia, que ha contado con más de 200.000 participantes y 1.440 actividades organizadas en 40 municipios. Universidades, museos y centros científicos han colaborado en temáticas como el Pacto Verde Europeo, la Tecnología y los cambios disruptivos y la Ciencia en español.

**El papel de las startups y la Administración en la innovación**

La primera mesa de debate ha reunido a representantes de startups, aceleradoras y la Administración para discutir sobre el ecosistema emprendedor madrileño, destacando las iniciativas de apoyo a emprendedores y la importancia de contar con un entorno adecuado para el desarrollo de ideas innovadoras.

**Investigación e innovación: pilares del avance tecnológico**

La segunda mesa redonda ha expuesto importantes proyectos y spin-offs en el ecosistema investigador madrileño, reconocido por su talento, organismos de investigación de referencia y las mejores universidades públicas y privadas, lo que lo posiciona como uno de los mejores de Europa.

**Colaboración público-privada: claves para el avance tecnológico en Madrid**

La tercera mesa de debate ha puesto en valor la cooperación público-privada, destacando la riqueza y el dinamismo del sector tecnológico en Madrid, así como la colaboración entre el sector público y la empresa privada para impulsar la innovación y la investigación a nivel europeo.

En resumen, Madrid se posiciona como uno de los principales polos de innovación e investigación en Europa, con el objetivo de mantener el avance tecnológico y la colaboración público-privada para seguir creciendo en el futuro.