Nuevas inversiones en Formación Profesional y investigación universitaria

El Consejo de Gobierno en funciones de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una serie de inversiones destinadas a la Formación Profesional y a la investigación en el ámbito universitario, con un valor total de 62,3 millones de euros.

Becas para alumnos de Grado Superior

Dentro de estas inversiones, se destinarán 30,3 millones de euros a becas para alumnos de Grado Superior. Estas ayudas beneficiarán a más de 12.000 estudiantes en el próximo curso escolar 2023/24. Se priorizará la concesión de becas a aquellos estudiantes con menos recursos económicos, y se llevará a cabo en centros privados de la región.

Los beneficiarios recibirán importes que variarán según la renta per cápita familiar. Serán de 3.250, 2.875 y 2.500 euros para el primer curso, y de 2.525, 2.225 y 1.925 euros para el segundo y el tercer curso, respectivamente.

Apoyo a los beneficiarios de Renta Mínima de Inserción (RMI) y del Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Los estudiantes que sean beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción (RMI) recibirán 3.500 euros en el primer curso y 2.800 euros en el segundo, siempre y cuando los centros no cobren ningún importe adicional. Aquellos que reciban el Ingreso Mínimo Vital (IMV) dispondrán de los mismos importes que los beneficiarios de la RMI.

Para obtener estas becas, se deberá estar matriculado o tener reserva de plaza para el próximo curso escolar en cualquier ciclo formativo de FP Superior, ya sea en modalidad presencial o a distancia. Además, no se permitirá la repetición del curso para el cual se solicita la beca.

La solicitud de las becas de FP se podrá tramitar a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), prevista para la segunda quincena del mes de junio. Para más información y detalles, se puede consultar el portal web institucional www.comunidad.madrid.

Ayudas a la investigación científica en universidades públicas

La Comunidad de Madrid también ha aprobado una inversión de 32 millones de euros para el fomento y promoción de la investigación científica y la transferencia de tecnología en las seis universidades públicas de la región. Esta iniciativa estará en vigor desde 2023 hasta 2026, y forma parte del Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica VI PRICIT.

Cada universidad recibirá una cantidad determinada en función de sus necesidades de consolidación del empleo y su capacidad investigadora. La Universidad Complutense contará con 9,1 millones de euros, la Autónoma con 6 millones, la Politécnica recibirá 4,8 millones (4,4 millones en el caso de la Universidad de Alcalá), la Carlos III tendrá 4 millones y la Rey Juan Carlos 3,7 millones.

Destinación de los fondos para investigación

La dotación económica se destinará a cuatro líneas diferentes. La primera consiste en la financiación de proyectos para la creación o consolidación de grupos liderados por doctores emergentes, con una financiación anual de entre 20.000 y 40.000 euros y una duración mínima de dos años.

En segundo lugar, se podrán reforzar y modernizar los equipamientos de los servicios centrales o los centros de apoyo a la investigación de las universidades. Las licitaciones para esto deberán ser de al menos 100.000 euros.

Además, se estabilizarán a los investigadores postdoctorales provenientes de convocatorias de atracción del talento. Se sufragarán sus costes laborales durante al menos dos años, con un máximo de 50.000 euros por persona y año. También se contratarán gestores de I+D con titulación de grado o equivalente.