Un informe de la Federación Mujeres Jóvenes (FMJ) ha sobresaltado sobre el muy, muy alto porcentaje de mujeres que aseveran haber sido forzadas a sostener relaciones íntimas a través de violencia explícita tras emplear alguna aplicación de citas. Específicamente el estudio Aplicaciones Sin Violencia Sexual, que ha sido financiado por el Ministerio de Igualdad, asevera que el veintiuno con siete por ciento de las mujeres que usan este género de aplicaciones ha sufrido algún incidente de este género.

El estudio se fundamenta en entrevistas a novecientos sesenta y tres usuarias de dichas plataformas y lanza otros datos realmente preocupantes, como que cerca de un treinta por ciento afirmara que su pareja sexual prosiguió con la práctica una vez que expresasen su dolor físico y deSeo de parar.

Asimismo realmente preocupante es el hecho de que más la mitad de las encuestadas, específicamente un cincuenta y siete por ciento , considera asimismo que alguna de sus citas las había animado para tomar con la meta de tener sexo.

Un porcentaje muy afín, el cincuenta y siete,6 por ciento , asegura haberse sentido presionada para sostener relaciones íntimas a lo largo de estos encuentros y un cuarenta por ciento ha sentido presión para acceder a prácticas de dominación sexual.

Violencia a lo largo del sexo y grabaciones sin permiso

Pese a que en primera instancia hasta un ochenta y seis con cuatro por ciento de las jóvenes entrevistadas respondió que no había sufrido ningún género de violencia sexual en una cita de Tinder, al ser preguntadas por las especialistas por áreas específicas los datos apuntaron a una circunstancia diferente, conforme a la FMJ. Prácticamente la mitad aceptó sentirse «como un objeto» a lo largo de las relaciones íntimas.

«Deseé parar y se enojó, con o sin violencia explícita» (treinta y tres por ciento ), «fue violento a lo largo del sexo pese a que no habíamos acordado esta clase de prácticas» (veintisiete con siete por ciento ), «me presionó para efectuar prácticas que no me apetecían a lo largo de la relación» (veintinueve con cinco por ciento ), «me penetró sin preservativo sin consultar» (veintisiete con nueve por ciento ) o «trató de grabarme o hacerme fotografías sin mi permiso a lo largo de la relación (veintisiete con cuatro por ciento )» son múltiples de las preguntas que respondieron ahora.

Captación para la prostitución

Además de esto, esta investigación asimismo ha tolerado revisar de qué forma estas aplicaciones se pueden estar usando para captar mujeres para la prostitución.

Así lo ha reconocido Irene Otero, una de las autoras de este informe, que ha denunciado de qué manera en los últimos tiempos se viene dando un proceso de «glamourización de la prostitución» en base al «falso mito de la libre elección», que no tiene presente factores estructurales, como la opresión o pobreza.

Otero asevera que los términos ‘sugar daddy’ y ‘sugar baby’ han ido reemplazando a putero y mujer prostituida. En las aplicaciones de citas hay mucha presencia de perfiles de hombres que claramente ofrecen dinero o regalos a las mujeres a cambio de sexo. En verdad, prácticamente 3 cuartas unas partes de las usuarias han visto perfiles de hombres que ofrecen dinero o regalos, y a más de un sesenta por ciento les han ofrecido dinero o regalos para quedar.

Del mismo modo, las estudiosas resaltan la repercusión de la pornografía y la erotización del dolor femenino. Más del sesenta y tres por ciento de las mujeres aseguran que fueron preguntadas por si era sumisa y más de la mitad se ha sentido presionada para aceptar prácticas de dominación sexual. Un setenta y nueve por ciento se sintió violentada por solicitudes de desnudos

En el estudio asimismo se han analizado mil cuatrocientos perfiles de hombres de entre dieciocho y cincuenta y cinco años y exactamente los mismos de mujeres por medio de dos perfiles falsos creados (una mujer de veinticuatro años y un hombre de exactamente la misma edad), que dejaron interaccionar con ellos.

De ese análisis, Otero ha señalado de qué manera el ideal femenino enfocado al atrayente sexual prosigue siendo el estereotipo más recurrente y de qué manera los papeles que están fuera de este modelo son penalizados. La práctica totalidad de los perfiles masculinos procuran mujeres «femeninas, sin dramas ni traumas, princesas, reinas, frágiles, atrevidas, sexualmente decididas, risueñas, cariñosas, etc», mas solicitan que se abstengan «timoratas, feminazis, o desengañadas«.