Por MDO/E.P.
La encargada de Obras y Equipamientos del Municipio de la villa de Madrid, Paloma García Romero, ha anunciado la aparición de nuevos restos arqueológicos en la Puerta del Sol. Concretamente, estos se hallan en la zona oeste, donde tras la reforma se situarán la escultura hípico de Carlos III y la lámina de agua.
«Ahí nos han aparecido restos, y estamos aguardando la conformidad de la Dirección General de Patrimonio«, ha aseverado García Romero, quien ha añadido que la Dirección General de Patrimonio asimismo está examinando un muro que ha aparecido en las próximas obras de la Carrera de San Jerónimo.
Conforme ha explicado, «por norma general estos restos no tienen valor, mas hay que enviar un arqueólogo, verlo y catalogarlo». El primer descubrimiento se dio en el arco norte de la plaza, entre las calles Apreciados y Carmen, algo que «es un hecho bastante frecuente en obras que se realizan en el centro de la urbe».
Nueva Puerta del Sol
Tras las críticas recibidas por la ausencia de arbolado en la reforma de la Puerta del Sol, medida rechazada por Patrimonio al no ser zona estancial, la encargada ha protegido que el área «ha plantado más de seis mil árboles» en todas y cada una de las plazas que han rehabilitado. «Semeja que solo hacemos plazas duras, mas no», ha finalizado.
La actuación introduce un criterio de orden en los elementos presentes en la plaza para amoldarlos a su configuración arquitectónica espacial. Se quiere de esta forma producir un espacio central abierto bordeado en su lado norte por una línea de bancos que se va a dividir en 8 partes con 3 interrupciones primordiales que coinciden con las calles que entroncan con la plaza (Apreciados, Carmen y Montera) y otras 4 particiones medias para permitir una mayor fluidez en el tránsito peatonal.
Esta alineación de bancos integrará además de esto las escaleras de acceso al Metro y en sus dos extremos se instalarán las esculturas de la Mariblanca (en el extremo de la calle Médano) y el Oso y el Madroño (en el extremo de la calle Alcalá).
La reforma supone una inversión de diez con siete millones de euros y tiene un plazo previsto de ejecución de doce meses, plantea la peatonalización total y terminante de la plaza y de todas y cada una de las calles que confluyen en ella.