El INE (Instituto Nacional de Estadística) empezará este lunes una investigación de movilidad basado en el big data que realizará de manera coordinada con las grandes operadoras de de telefonía. A lo largo de cuatro días laborables sucesivos de noviembre, de este lunes dieciocho al jueves veintiuno, este organismo de estadística nacional examinará los movimientos de teléfonos móviles en España en cooperación con Vodafone, Orange y Movistar.
El Instituto Nacional de Estadística debió explicar su metodología de trabajo tras surgir el miedo de ciertos colectivos a ser ‘espiados’, insistiendo en el anonimato de los datos que va a recibir de los móviles. Sin embargo, aún hay incrédulos que prefieren limitar el empleo de los datos derivados de sus teléfonos móviles.
Dada esta situación, Vodafone facilitó a sus usuarios mediante Twitter una solución para activar el ajuste «No admito que Vodafone ceda datos anonimizados» a través del área personal de la Aplicación ‘Mi Vodafone’.
Hola, si eres de Vodafone puedes administrarlo desde nuestra Aplicación Mi Vodafone>Mi cuenta>Permisos y preferencias>Permisos, y active el ajuste No admito que Vodafone ceda datos anonimizados …» De todas y cada una maneras, aun si admites compartirlos, siempre y en todo momento serían datos anónimos. Saludos.
Vodafone España (@vodafone_es) October veintinueve, dos mil diecinueve
En el caso de Orange, el usuario debe pedir al operador que deje de ceder sus datos anónimos a terceros mediante un escrito con la referencia ‘Protección de datos’ y una copia del documento de identidad a [email protected] o bien un correo postal a Orange España (PaSeo Club Deportivo 1, Parque Empresarial, La Finca Edificio ocho, veintiocho mil doscientos veintitres Pozuelo de Alarcón, la capital española).
En el caso de Movistar, no ha incorporado una solución para este tema. Sin embargo, notifica mediante su página web de que el cliente del servicio tiene derecho de acceso, rectificación, eliminación, restricción, oposición y portabilidad con relación a sus datos personales, de manera gratuita aportando el documento de identidad.
Cualquiera de esos derechos podrían ser reclamados a través de: un correo físico; el correo electrónico [email protected]; llamando desde cada una de sus líneas fijas o bien móviles, respecto de las que pretende ejercer su derecho al teléfono gratis 224407; o bien en el área privada de la Aplicación Mi Movistar o bien de la página web.
Además, Movistar explica su proceso de anonimización de datos a través de el que los datos de carácter personal reales «son reemplazados por identificadores únicos irreversibles, de tal modo que no resulte posible ejecutar el proceso al contrario (no se va a poder, por servirnos de un ejemplo, conseguir el número ni ningún otro dato de carácter personal desde el convocado identificador)».
Con estos datos anónimos, el Conjunto Telefónica efectúa Proyectos Big Data en los que conjuntos de datos o bien combinaciones de conjuntos de datos de gran volumen y dificultad, son procesados a través de tecnologías y herramientas que dejan conseguir resultados estadísticos útil. «Puesto que los datos están anonimizados, agregados y extrapolados, es absolutamente imposible identificar de forma individual a quienes produjeron dichos datos», asegura la operadora.
Metodología del estudio
La metodología del estudio del Instituto Nacional de Estadística divide el territorio nacional en unas tres mil doscientos celdas, cada una de ellas con cuando menos cinco mil residentes.
Para cada celda, el Instituto Nacional de Estadística va a recibir información de los 3 primordiales operadores de telefonía móvil de España sobre cuántos terminales se hallan en tal celda en múltiples instantes del día.
Esta información se limitará a un recuento de terminales que va a ser proporcionada al Instituto Nacional de Estadística en forma de tablas agregadas de resultados. «Los operadores no van a facilitar datos individuales sobre teléfonos, ni sobre los titulares de las líneas, con lo que en ningún caso el Instituto Nacional de Estadística va a poder rastrear la situación de ningún terminal», asegura el organismo.
«El Instituto Nacional de Estadística desea remarcar que se trata de una estadística sometida, como todas y cada una de las que realiza, a la Ley de la Función Estadística Pública, que garantiza el secreto estadístico y que cumple con todos y cada uno de los requerimientos de la Ley de Protección de Datos», conluyó el comunicado.
Sin embargo, si todo lo precedente no es suficiente, el usuario siempre y en todo momento tiene la opción de sostener apagado el aparato los días en los que se efectuará el estudio, esto es: entre el dieciocho al veintiuno de noviembre, el último día de la semana veinticuatro de noviembre, el veinticinco de diciembre y los días veinte de julio y quince de agosto de dos mil veinte.