CODEM reconoce la excelencia en la investigación enfermera

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) ha llevado a cabo la entrega de los séptimos Premios de Investigación, en un acto celebrado en el Palacio de Linares y con la presencia del consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero. El presidente de la institución colegial, Jorge Andrada, ha destacado el alto nivel de calidad y la mayor participación de trabajos en esta edición.

Una gala en honor a la investigación enfermera

En esta ocasión, los premios se han enmarcado dentro de la Gala de la Investigación de la Enfermería Madrileña, convirtiéndose en un escaparate que muestra los esfuerzos realizados por las enfermeras madrileñas en su labor investigadora. El presidente del CODEM ha reiterado el compromiso de la institución por potenciar la función investigadora de la profesión y ha resaltado la creación de un Área de Investigación específica para obtener el mejor rendimiento de sus iniciativas.

Jorge Andrada y Enrique Ruiz Escudero entregan el Primer Premio

El consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha respaldado una vez más esta iniciativa colegial y ha sido el encargado, junto con Jorge Andrada, de entregar el Primer Premio. Durante su discurso, Ruiz Escudero ha destacado la larga historia del Colegio de Enfermería defendiendo y garantizando el futuro de la profesión. Además, ha resaltado la importancia de las especialidades y ha solicitado al Ministerio de Sanidad que regule la figura de la enfermería de práctica avanzada.

Los mejores trabajos del año

En esta edición, doce trabajos han sido seleccionados como finalistas, demostrando el prestigio de estos premios en el ámbito de la investigación enfermera. Además, se ha reconocido a las seis colegiadas que presentaron los mejores Trabajos Fin de Experto (TFM) del Plan de Formación en Postgrados del CODEM, premiando su dedicación y esfuerzo con una dotación económica de 10.800 euros.

El primer premio ha sido otorgado a Natalia Cuadrado Obregón por su trabajo ‘Validación española del cuestionario Empowerment of Parents in the Intensive Care-Neonatology (EMPATHIC-N)’. El segundo premio ha recaído en Miriam Leñero Cirujano por su trabajo ‘Evaluación de la actitud ante el humor en los profesionales sanitarios’. El tercer premio ha sido para Elena Morcillo Muñoz y Montserrat Solís Muñoz por su investigación sobre la percepción del edadismo y la fragilidad en la población mayor.

En cuarta posición, se ha reconocido la investigación sobre la influencia del uso de las redes sociales en el consumo de alcohol y la ansiedad en estudiantes de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid. Y en quinta posición, Ana Muela Mercader ha presentado su trabajo sobre la reducción de la ansiedad preoperatoria mediante la implantación de realidad virtual en pacientes de tumorectomía de mama.

Por último, la enfermera Séfora Brito Cárdenes ha sido galardonada por su investigación sobre la efectividad de las intervenciones enfermeras en la sobrecarga del cuidador familiar del adulto mayor dependiente. Estos premios demuestran el compromiso y la dedicación de las enfermeras madrileñas en su labor investigadora, contribuyendo así al avance de la profesión.