El IPC en la Comunidad de Madrid aumenta un 2% en julio
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunidad de Madrid registró un repunte del 2% en julio, lo que supone un aumento de seis décimas en comparación con el mes anterior. Este incremento ha sido impulsado principalmente por el crecimiento en el sector de alimentos, que experimentó un aumento del 11,3% en comparación con el mes pasado. Además, el sector de ocio y cultura también experimentó un aumento significativo, pasando del 5,3% en junio al 7,8% en julio.
Ralentización del IPC en la región
A pesar del aumento en términos interanuales, el IPC en la Comunidad de Madrid experimentó una desaceleración en comparación con el mes de junio. En concreto, el aumento fue del 0,2% en julio, en comparación con el 0,6% del mes anterior. Entre las categorías que experimentaron un descenso en los precios se encuentra vestido y calzado, con una caída del 8,6%, mientras que ocio y cultura lideró los ascensos con un 3,6%.
Variación de precios en otras categorías
El resto de categorías experimentaron aumentos o disminuciones que oscilaron entre el 0% y el 1%, a excepción de la enseñanza, bebidas alcohólicas y tabaco, restaurantes y hoteles, y otros bienes y servicios, que no registraron cambios significativos.
Diferencias con el indicador nacional
El IPC en la Comunidad de Madrid se sitúa 0,3 puntos por debajo del indicador nacional, que experimentó un aumento del 2,3% en julio. Este incremento se debe principalmente a la subida de los precios de los carburantes y alimentos. En términos interanuales, se observan descensos significativos en vivienda, agua, electricidad y combustibles, con caídas del 11,6% y 8,7% respectivamente.
Aumento del IPC en el resto de comunidades autónomas
El IPC también experimentó aumentos en todas las comunidades autónomas, a excepción de Canarias donde se registró una disminución de tres décimas. Las mayores subidas se produjeron en la Región de Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunidad de Madrid, con incrementos del 0,8%, 0,7% y 0,6% respectivamente.
Tasas más elevadas y moderadas
Al finalizar julio, las tasas más elevadas de IPC se encontraban en Ceuta, Melilla, Canarias, Baleares y País Vasco, Cantabria, Andalucía y Murcia, todas ellas con una inflación del 2,6%. Por otro lado, las tasas más moderadas, por debajo del 2%, se dieron en Aragón y Castilla-La Mancha, ambas con un IPC del 1,8%, y en Extremadura y Castilla y León, con un IPC del 1,9%.
Incremento del IPC a nivel nacional
A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,2% en julio en comparación con el mes anterior, elevando su tasa interanual en cuatro décimas, hasta el 2,3%. Este incremento se debe principalmente a la subida de los precios de los carburantes y alimentos, que experimentaron un aumento del 10,8%. La inflación subyacente, que no incluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, subió tres décimas en julio, situándose en el 6,2%, casi cuatro puntos por encima del IPC general.
Aumento de precios en alimentos y bebidas no alcohólicas
En términos interanuales, los alimentos que experimentaron un mayor aumento de precios fueron el azúcar, los aceites y grasas, la leche, las patatas, la carne de porcino, entre otros. Varios alimentos registraron subidas de precios de dos dígitos, como los productos lácteos, las frutas frescas, los cereales y derivados, y otras carnes.
Variación de precios en otros sectores
En el sector del transporte, la tasa se situó en el -5,3%, un aumento debido a la subida de precios de carburantes y lubricantes. Por otro lado, los precios de vestido y calzado aumentaron un 2,1% en comparación con el año anterior, mientras que ocio y cultura experimentó un aumento del 7,2%, principalmente por la subida de precios de los paquetes turísticos. En el sector de vivienda, los precios disminuyeron un 14,9% debido a la bajada de los precios de la electricidad y el gas.
Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en julio el 2,7%, cuatro décimas por encima de la tasa general del 2,3%.
Aumento mensual del IPC
En términos mensuales, el IPC experimentó un aumento del 0,2% en julio, una décima más de lo adelantado anteriormente. Este incremento se debe principalmente al encarecimiento del ocio y la cultura, así como a la alimentación y bebidas no alcohólicas. En alimentación y bebidas no alcohólicas, se registró un aumento del 0,8% en comparación con el mes anterior.