El Hospital Severo Ochoa aplica la crioablación para tratar el cáncer de mama
El Hospital Universitario Severo Ochoa, perteneciente a la Comunidad de Madrid, ha dado un paso adelante en el tratamiento contra el cáncer de mama. A través de su Servicio de Radiodiagnóstico, ha comenzado a utilizar la técnica de crioablación, una terapia que consiste en la introducción de una aguja en el tumor para destruir las células afectadas mediante el proceso de congelación.
Un procedimiento eficaz y de corta duración
Este nuevo enfoque terapéutico se aplica de manera ambulatoria, sin necesidad de hospitalización, y la intervención suele durar menos de una hora. Además, se realiza con anestesia local, lo que minimiza las molestias y hace que la recuperación sea más rápida. Como resultado, las pacientes suelen tener un pronóstico de evolución positivo.
El caso de éxito del Hospital Severo Ochoa
La primera paciente tratada con crioablación en el Hospital Severo Ochoa fue una mujer de 69 años que padecía cáncer de mama en un estado avanzado. Gracias a la aprobación del Comité Multidisciplinar de Mama del centro, se pudo utilizar esta técnica con fines curativos. Asimismo, se le administró un tratamiento médico de hormonoterapia. Ambas medidas se llevaron a cabo en la sala de ecografía del Servicio de Radiodiagnóstico, y la paciente ha tolerado el tratamiento sin complicaciones y lleva una vida normal.
La crioablación, una alternativa no invasiva
La crioablación podría convertirse en el futuro en una alternativa a la cirugía en etapas tempranas de neoplasias. María Azahara, radióloga de mama del Hospital Severo Ochoa, explica que esta terapia consiste en el control del crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Su uso se inició en España en el año 2019, en el Hospital público La Paz de la Comunidad de Madrid, y desde entonces se ha ido implementando en otros centros del Servicio Madrileño de Salud.
Con la incorporación de la crioablación como opción de tratamiento, el Hospital Severo Ochoa da un paso más en la lucha contra el cáncer de mama, ofreciendo a las pacientes una alternativa no invasiva y eficaz para combatir esta enfermedad tan devastadora.