La innovación solidaria de Ayúdame 3D: prótesis accesibles para mejorar la vida de las personas con discapacidad
Una misión internacional
La ONG madrileña Ayúdame 3D se destaca como una de las «startups» más destacadas en La Nave de Villaverde, el centro de innovación respaldado por el Ayuntamiento de Madrid. Aunque sus talleres se encuentran en la capital española, su impacto se extiende más allá de las fronteras regionales. Su objetivo es reducir las desigualdades para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en todo el mundo. Bajo el proyecto ‘Trésdesis’, Ayúdame 3D combina innovación, solidaridad y sostenibilidad mediante la impresión 3D. Su principal enfoque es la creación de prótesis de brazos para aquellos que carecen de miembros superiores y no pueden permitirse dispositivos necesarios para su vida diaria.
Reconocimiento internacional
El Parlamento Europeo ha otorgado a Ayúdame 3D el Premio Ciudadano Europeo 2023 por su labor extraordinaria en la búsqueda de la igualdad. Este lunes, la organización recibirá el galardón en reconocimiento a su arduo trabajo y dedicación.
El viaje que lo cambió todo
Un cambio de vida
Todo comenzó en 2017, cuando Guillermo Martínez, fundador de Ayúdame 3D y recién graduado en Ingeniería Industrial, realizó un viaje de voluntariado a Kenia. Durante su estancia, descubrió que podía imprimir prótesis de manos con una impresora 3D que le habían regalado. Martínez decidió poner manos a la obra y fabricó cinco brazos para entregar a las personas necesitadas en el orfanato local. Desde entonces, su pasión por ayudar a los demás no ha cesado.
Un equipo diverso y comprometido
El equipo de Ayúdame 3D está compuesto por diez personas con perfiles diversos que abarcan diferentes áreas. Algunos se encargan del diseño y fabricación de las prótesis, mientras que otros se dedican a buscar financiación y colaborar con empresas para recaudar fondos. Además, la organización cuenta con la ayuda de voluntarios que imprimen los brazos desde sus hogares. El objetivo es ampliar el número de personas a las que pueden llegar y proporcionar prótesis de forma gratuita.
Prótesis simples y funcionales
Una solución mecánica accesible
Las prótesis creadas por Ayúdame 3D son puramente mecánicas y se diferencian de los brazos biónicos. Utilizan hilos y gomas para permitir el movimiento de la articulación, lo que proporciona habilidades de agarre y apertura de la mano. Estas prótesis son simples, sostenibles y accesibles para cualquier persona en cualquier parte del mundo.
Beneficios adicionales
Además de su funcionalidad, las prótesis de Ayúdame 3D son ligeras y resistentes al agua. La organización también promueve la economía circular al utilizar plástico reciclado en su fabricación. A pesar de su simplicidad, se mantiene un seguimiento constante para garantizar el bienestar de las personas beneficiadas.
La importancia de su labor
Un problema global
Se estima que hay aproximadamente 100 millones de personas en el mundo con amputaciones, de las cuales el 83% carece de acceso a prótesis adecuadas. En España, alrededor de 90,000 personas enfrentan este desafío diario. Ayúdame 3D busca concienciar sobre esta problemática y ofrecer soluciones accesibles a nivel nacional e internacional.
Visibilidad y alianzas
Ayúdame 3D utiliza las redes sociales y alianzas estratégicas con ONG y entidades internacionales para llegar a aquellos que necesitan sus servicios. Han colaborado incluso con el Ejército español en misiones humanitarias.
Con más de medio millar de prótesis entregadas en más de 50 países, Ayúdame 3D se mantiene firme en su objetivo de cambiar vidas a través de la innovación y la solidaridad.