Madrid destaca por su competitividad fiscal
Madrid se posiciona como la comunidad autónoma con la mayor competitividad fiscal en España, según revela un estudio realizado por la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation de Estados Unidos. En esta última edición, Madrid obtuvo una valoración de 7,33 y se mantiene en el primer puesto, aunque con una ligera disminución de 0,1 en su puntuación.
La Jornada Economía y Competitividad Fiscal, organizada por la Fundación para el Avance de la Libertad y celebrada en el Senado, fue el escenario donde se dio a conocer este dato. En representación del Gobierno madrileño, el viceconsejero de Hacienda y Función Pública, Juan Revuelta, recibió una placa conmemorativa otorgada por las organizaciones encargadas de este informe.
El ejecutivo madrileño destaca que esta posición privilegiada se debe a medidas como la deflactación del tramo autonómico del IRPF, así como de los mínimos personales y familiares. Estas acciones contribuyen a mantener los impuestos más bajos de España.
Pedro Rollán, presidente de la Cámara Alta, ha expresado su rechazo hacia cualquier «privilegio fiscal» entre las comunidades autónomas y ha solicitado una «información transparente» para conocer el destino de los impuestos. Además, ha instado a las CC.AA a esforzarse en mejorar la competitividad de sus políticas tributarias y ser más eficientes en la gestión de los recursos recaudados.
Madrid liderará el crecimiento económico en 2023
Otro punto destacado para la Comunidad de Madrid es su liderazgo en el crecimiento económico. Según las previsiones de BBVA Research, Madrid, junto con Baleares y Canarias, experimentarán un alza del PIB superior al 3 por ciento en 2023, superando así el aumento del 2,4 por ciento esperado para el conjunto del país.
BBVA Research ha revelado sus pronósticos de crecimiento para las comunidades autónomas en los próximos años. La Comunidad de Madrid se espera que crezca un 3 por ciento en 2023, igualando a Canarias y quedando solo una décima por debajo de Baleares (3,1 por ciento). Esta tendencia sitúa a Madrid a la cabeza del crecimiento económico en España, seguida por Cataluña (2,7 por ciento), impulsada por el turismo y el consumo.