Suben los precios de los combustibles: la gasolina supera los 1,7 euros por litro y el diésel los 1,6 euros
El coste medio de los carburantes sigue en aumento, alcanzando su séptima semana consecutiva de subidas. En esta ocasión, el precio del litro de gasolina ha superado la barrera de los 1,7 euros, mientras que el del diésel ha rebasado los 1,6 euros.
La gasolina: su máximo valor en 2023
La gasolina ha experimentado un incremento del 1% con respecto a la semana anterior, situándose en los 1,709 euros por litro. Este valor es el más alto registrado en lo que va de año, y el más elevado desde finales de noviembre, aunque en esa época aún se aplicaba la subvención gubernamental de 20 céntimos por litro debido a la crisis por la guerra en Ucrania.
De hecho, hay que retroceder hasta principios de agosto del año pasado para encontrar un precio superior al actual, teniendo en cuenta la bonificación del Gobierno que estuvo vigente hasta finales de 2022.
El diésel: niveles no vistos desde febrero
El diésel también ha encadenado siete semanas de incrementos, con un aumento del 0,94% en la última semana. El precio por litro ha alcanzado los 1,601 euros, un nivel que no se veía desde la penúltima semana de febrero de este año.
Desde principios de julio, tanto la gasolina como el diésel han experimentado aumentos significativos. La gasolina ha aumentado su precio en un 7,34%, mientras que el diésel se ha encarecido en un 11,3%.
Lejos de los máximos del año pasado, pero por encima de antes de la guerra en Ucrania
A pesar de estos incrementos, los carburantes aún se encuentran alejados de los valores máximos registrados hace más de un año. En julio de 2022, la gasolina llegó a los 2,141 euros por litro y el diésel a los 2,1 euros.
Sin embargo, es importante destacar que ambos combustibles se mantienen por encima de los precios anteriores al estallido de la guerra en Ucrania en febrero de 2022. En aquel momento, el diésel costaba 1,479 euros por litro y la gasolina 1,594 euros por litro.
Llenar el depósito, una tarea costosa
A raíz de estos incrementos, el llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste aproximado de 94 euros. Esto supone un aumento de unos 6,7 euros en comparación con el mismo período del año anterior, cuando aún se aplicaba el descuento de 20 céntimos por litro.
En el caso del diésel, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 88 euros en la actualidad, apenas 30 céntimos menos que en el mismo período de 2022.
Es importante recordar que el año pasado se implementó una bonificación mínima de 20 céntimos por litro debido a la escalada de precios de los carburantes provocada por la crisis energética ocasionada por el conflicto bélico.
El precio del diésel por debajo de la gasolina
El diésel ha continuado por debajo del precio de la gasolina durante 27 semanas consecutivas. Esta situación es similar a la que se vivía antes de la invasión rusa en Ucrania, donde el diésel era consistentemente más caro que la gasolina desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de este año, cuando se rompió esa tendencia.
Este jueves, el barril de petróleo Brent, utilizado como referencia en Europa, cotizaba a 83 dólares, mientras que el petróleo Texas americano se intercambiaba a unos 78,8 dólares.
Factores que influyen en los precios de los carburantes
El precio de los carburantes es determinado por múltiples factores, como la cotización específica de cada combustible, la evolución del crudo, los impuestos, el costo de la materia prima y la logística, así como los márgenes brutos. Además, la variación en la cotización del petróleo no se refleja de manera inmediata en los precios de los carburantes, sino que existe un desfase temporal.
En comparación con el resto de la Unión Europea y la eurozona, el precio de la gasolina sin plomo de 95 en España se mantiene por debajo de la media, con un valor de 1,817 euros por litro. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al promedio de la UE y la zona euro, con un valor de 1,718 euros por litro.