Por MDO/E.P.
El PP de la capital de España, que dirige Isabel Díaz Ayuso, ha comunicado esta semana a múltiples de sus alcaldes que no van a ser los aspirantes del partido en las elecciones municipales del veintiocho de mayo y se prepara para anunciar a sus sustitutos este mes.
Los regidores de Pozuelo, Susana Pérez Quislant; Majadahonda, José Luis Álvarez Ustarroz; Villaviciosa de Odón, Raúl Martín; y Colmenar Viejo, Jorge García, han recibido comunicación de que no concurrirán a las elecciones como cabeza de lista en sus urbes, conforme fuentes ‘populares’.
El partido lleva meses comunicando a cuenta gotas a los aspirantes de los ayuntamientos donde está en la oposición. La primera tanda, en la que estaban muchas de las grandes localidades de la zona, se anunció ya antes del verano a fin de que los designados tuviesen la posibilidad de «pisar la calle» en meses en los que, entre otros muchos acontecimientos, se festejan la mayor parte de las fiestas patronales.
Tras múltiples anuncios, en el mes de febrero se acabó el nombramiento de los aspirantes de los ochenta y siete ayuntamientos donde no rige. El PP ha instalado vallas, rotulado buses y pegado carteles en muchos de estos ayuntamientos con fotografías de los designados al lado de la presidente a fin de que comenzasen a ser reconocidos para sus vecinos.
A estos nombres se aúna la confirmación en el mes de febrero, por la parte de la Dirección nacional, del regidor de la capital de España, José Luis Martínez-Almeida. El PP regional ha retrasado la resolución en los ayuntamientos donde rige a lo largo de meses para eludir el malestar entre ciertos actuales regidores que no seguirían, lo que ha generado meses de inseguridad y dudas sobre todo en aquellos que apoyaron al expresidente del PP Pablo Casado a lo largo de la batalla interna con la presidente.
En el caso de Pozuelo, se daba prácticamente por hecho que Pérez Quislant, similar a Casado y con poca sintonía con la nueva Dirección regional, no seguiría en el cargo. «Tras doce años en el Municipio de Pozuelo, 8 como alcade, doy por terminado este ciclo. Los cargos públicos no son de por vida, hay que cerrar etapas y buscar nuevos desafíos. Gracias PP de la capital de España por confiar en mí y a los vecinos por su cariño. Ahora proseguiré a predisposición de mi partido como siempre y en todo momento», comunicó misma en redes sociales.
Tras doce años en @ayto_pozuelo , ocho como regidora doy por terminado este ciclo. Los cargos públicos no son de por vida, hay q cerrar etapas y buscar nuevos desafíos. Grcs @ppmadrid x confiar en mi y a los vecinos x su cariño. Ahora proseguiré a predisposición de mi partido como siempre y en todo momento. pic.twitter.com/rz38R7KdsN
— Susana P. Quislant (@spquislant) March 1, dos mil veintitres
Para la urbe, uno de los bastiones del PP, ha sonado de manera fuerte como substituto el nombre del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, actual presidente del partido en Pozuelo. Escudero, uno de los consejeros del Ejecutivo de Ayuso con mayor conocimiento por la parte de la ciudadanía, ha sido el responsable de liderar la administración de la pandemia y ahora se halla negociando con los sindicatos la huelga que afecta a la zona.
La resolución de que el aspirante sea Escudero aún no se ha tomado. De momento, en público, evita dar el paso y se restringe a decir que la presidente madrileña aún no se lo han propuesto y que está volcado en la administración sanitaria.
Con respecto a Majadahonda, Ustarroz se posicionó más si cabe en favor de Casado y la exsecretaria general del PP madrileño, Ana Camíns, desde el primer instante. En el mes de octubre de dos mil veintiuno, el PP de la villa de Madrid se partía en dos en una Junta Directiva: ciertos demandaban la convocatoria urgente del Congreso Regional que aupara a Ayuso a la Presidencia mientras que otros defendían respetar los tiempos de la por entonces Dirección nacional.
Conforme trasladaron fuentes ‘populares’ a Europa Press en su instante, el regidor de este ayuntamiento fue de los primeros en tomar la palabra para proteger la tesis contraria a los partidarios de la líder madrileña.
«El PP de la villa de Madrid me ha comunicado que no voy a ser el próximo aspirante a la alcaldía de Majadahonda. Majadahonda es un ayuntamiento que ha sufrido mucho y que arrastraba ciertos inconvenientes esenciales. Muchos de ellos han sido resueltos. Otros están en camino y van a tener solución pronto», trasladó en sus redes el regidor.
El PP de la capital de España me ha comunicado que no voy a ser el próximo aspirante a la alcaldía de Majadahonda.
Majadahonda es un ayuntamiento que ha sufrido mucho y que arrastraba ciertos inconvenientes esenciales. Muchos de ellos han sido resueltos. Otros están en camino y van a tener solución pronto.
— Jose Luis Álvarez Ustarroz (@alvarezustarroz) March dos, dos mil veintitres
A esta salidas de suman la de los regidores de Villaviciosa de Odón y Colmenar Viejo. El regidor de este último ayuntamiento solicitó hace meses en público que las emergencias extrahospitalarias tuvieran médico y no videoconsulta, en un instante en el que la estrategia del Gobierno madrileño era la contraria.
En las plazas libres podrían recaer ciertos consejeros del Ejecutivo madrileño que se da por sentado que van a salir tras el 28M. Con el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, fuera del partido (se dio de baja de militancia en el mes de febrero) suenan el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, y el de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo.
Otros de los ayuntamientos donde está instalada la incógnita es en Las Rozas (José de la Uz) y en Boadilla del Monte (Javier Úbeda). Al primero de los regidores, a pesar de ser próximo al expresidente Casado, se le ha podido ver en múltiples actos con la presidente madrileña y, en verdad, una de las Jornadas Populares se festejó en esta localidad con De la Uz como anfitrión.
Desde el partido prevén anunciar los designados este mes de marzo, tras haber dilatado más lo que pensaban en el comienzo la resolución. Con el rompecabezas cuadrado, el PP desea arrancar de manera fuerte la maquinaria electoral tras la Semana Santa.