Preocupación por el aumento de ahogamientos en 2023

A pesar de encontrarnos disfrutando del verano, una época conocida por su alegría y diversión, nos vemos obligados a lamentar el trágico fallecimiento de 174 personas debido a ahogamientos en lo que llevamos de año.

Las circunstancias que han llevado a estas pérdidas son diversas, pero en su mayoría están relacionadas con el uso de objetos hinchables, ya sea en el mar, en pantanos o en piscinas.

Advertencias sobre los objetos hinchables

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) insiste en la importancia de extremar las precauciones al utilizar objetos hinchables, especialmente aquellos en forma de animales que cuentan con asas para subirse encima.

Asimismo, es fundamental tener en cuenta que las figuras hinchables, como barcas, colchonetas y flotadores, a pesar de llevar el marcado CE y las advertencias del fabricante, deben considerarse siempre juguetes acuáticos, sin ser elementos de seguridad sujetos a normas de flotabilidad.

Es vital recordar que estos juguetes solo deben ser utilizados en áreas donde los niños puedan apoyar los pies, lo que significa que su uso en el mar está prohibido debido al riesgo de corrientes que pueden arrastrar al niño hacia adentro. Además, es importante evitar arrojarse sobre ellos cerca del borde de una piscina.

La altura también juega un papel crucial en la seguridad acuática. Si el niño mide menos de 120 centímetros, las colchonetas se consideran juguetes según la OCU y se debe evitar su uso en zonas profundas.

Consejos para garantizar la seguridad en el agua

Mantenga siempre la proximidad de un socorrista: Antes de visitar una playa, asegúrese de que haya socorristas presentes. En piscinas públicas y privadas, su presencia es obligatoria.

Respete las señales de banderas: Una bandera verde indica que está permitido el baño, una amarilla señala condiciones poco favorables y, si se alza una bandera roja, está prohibido el baño.

Embarque de manera segura: Si planea realizar una salida al mar, es esencial utilizar un chaleco salvavidas que cumpla con las normativas vigentes y asegurarse de que los niños dispongan de uno adecuado a su tamaño.

Si se siente cansado, pida ayuda: Si se encuentra en el mar y experimenta fatiga, agite los brazos para pedir ayuda. Posteriormente, gírese de espaldas y utilice las piernas para impulsarse. En caso de corrientes de salida, nade en paralelo hasta una zona sin resaca.

Evite nadar durante lluvias: El agua, especialmente en el mar debido a su contenido de sal, es un conductor de electricidad, por lo que nadar durante una tormenta aumenta el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.

Es importante recordar que, en caso de un accidente en el agua, se debe llamar de inmediato al teléfono de emergencias 112 y evitar realizar esfuerzos excesivos, sobre todo en el mar debido a las fuertes olas que pueden dificultar los rescates.